-
De acuerdo a la sistematización de Fernandez-Ballesteros (1980, 1983b, 1992a, 1994c) podemos distinguir dos tipos de antecedentes precientificos de la Evaluación Psicológica:
1.- Miticos (Astrología)
2.- Racional-especulativos (Filosofía, Medicina)
Tiempo despes se reconoce a F. J. Gall (1758-1828) como el cursor de la evaluación neuropsicológica. -
Gustav Theodor Fechner (1801-1887) publica su obra "Elementos de Psicofísica" a la psicología como ciencia exacta que pretende establecer las relaciones funcionales o de dependencia entre el cuerpo y la mente.
-
Paul Pierre Broca (1824-1880) localizó un área cerebral relacionada con el lenguaje.
-
En este años se constituye la Psicología como una disciplina experimental. Wilhelm Maximilian Wundt (1832-1920) crea el primer laboratorio experimental de psicología.
-
Francis Galton (1822-1911) Publica en 1883 la obra "Inquiries into Human Faculty and its Development" que fue un punto de partida para los test mentales. En 1884 montó un "Laboratorio Antropométrico" donde se podia medir de una persona su estatura, peso, capacidad respiratoria, fuerza muscular, rapidez de golpeteo, capacidad auditiva, agudeza visual, capacidad sensorial discriminativa y otra serie de mediciones sensoriales, perceptivas y motoras.
-
James McKeen Cattell (1860-1944) Acuñó el termino "test mental". Creo una serie de pruebas psicológicas para la medida de la presión dinamométrica, la velocidad de rotación del brazo, la habilidad para percibir estimulación en la palma de la mano, la memoria etc.
-
Alfred Binet (1857-1911) Se interesa por las funciones psicologicas superiores, se propones estudiar la memoria, la naturaleza de las imágenes mentales, la imaginación, la atención, la comprensión, los sentimientos estéticos y morales y hasta la fuerza de voluntad. Es el primero en emitir el concepto de "Diagnóstico Psicológico" como sinonimo de evaluación de la inteligencia, diferenciándolo del examen medico y de la evaluación pedagógica.
-
Alfred Binet (1857-1911) Crea el primer test de inteligencia destacando tres requisitos:
Tareas simples
Aplicación rápida
Resultados contrastables para otros observadores
Este primer test de inteligencia se realizó con la colaboracipón de Théodore Simon (1872-1961), e introdujo por primera vez el concepto de "edad mental" que dio la posibilidad de expresar la medida de la inteligencia por medio del C.I. -
Aparece el "test de laberintos" de Porteus a través del cual se
pretende la evaluación de capacidades mentales libre de influencias culturales. -
Primera adaptación americana al test de Binet que adopta el
nombre de "Escala de Stanford-Binet para la medición de la inteligencia". -
Se emprende la evaluación de la inteligencia del ejército
americano a través de los tests "Army Alpha" y " Army Beta". -
Goodenough edita el Test de Dibujo de la Figura Humana para la medida de la inteligencia infantil.
-
Strong publica el Inventario de Intereses Vocacionales.
-
Se celebra en Barcelona el Congreso Internacional de Psicología en el que se dedican varias ponencias a temas relacionados con la evaluación psicológica.
-
Hitler es nombrado canciller alemán. Se prohiben oficialmente los tests.
-
Termina la Segunda Guerra Mundial.
-
Se constituye la Sociedad Española de Psicología.
-
Skinner edita su obra "Ciencia y conducta humana" de la cual
se deriva el análisis experimental de la conducta humana como alternativa conductista al Psicodiagnóstico en base a tests. -
En 1968 Anne Anastasi (1908- 2001) plantea una sistematización de periodos:
Periodo de pruebas sensoriales y motoras.
Periodo de Atención a lo Mental.
Periodo de desarrollo de los test de inteligencia.
Periodo de los test colectivos.
Periodo de los test de aptitudes.
Periodo de los test tipificados de rendimiento.
Periodo de la medida de la personalidad.
Estos periodos abarcaron los años 1968, 1978 y 1988. -
Fernandez-Ballesteros (1980,1983b, 1992a, 1994c) realiza un análisis amplio de los momentos histórico-evolutivos por los que ha ido discurriendo el Psicodiagnostico.
-
En este período Pelechano subraya las siguientes caracteristicas:
Sensibilidad romántica
Diagnóstico neurológico y psiquiátrico
Evolucionismo biológico y darwinismo social
Constitucionalismos
La psicofísica
El legado del Asociacionismo filosófico del empirismo inglés
Interes creciente en educación -
El término evaluación psicológica surgió como consecuencia del enfoque conductista de la evaluación, connotando algo más amplio que la simple aplicación de tests, conllevando procesos de integración y valoración de la información recogida (Cronbach, 1990; Fernández-Ballesteros, 1992), y
carente asímismo de las connotaciones analítico-clínicas del término.
psicodiagnóstico. -
Rocío Fernández Ballesteros publica: Psicología de la vejez
Una psicogerontología aplicada. -
Rocío Fernández Ballesteros publica: "Evaluación psicológica. Conceptos, métodos y estudio de casos". En ella se explican los elementos, modelos y métodos básicos de la evaluación psicológica, así como su proceso, y se combinan los aspectos teóricos con los prácticos a través de casos de los ámbitos más diversos.
-
La OMS celebra el 20.o aniversario del Día Mundial de la Salud Mental
-
“Ponte en mi lugar. Conecta conmigo” fue el lema del Día Mundial de la Salud Mental 2015.
Frente al estigma, el desconocimiento, el rechazo y, en ocasiones, a los sentimientos de miedo e incertidumbre hacia las personas con enfermedad mental, se pretende lanzar un mensaje de esperanza, inclusión y empatía, para que todo el mundo pueda aprender a conocer esta realidad y convivir junto con ella, sin temores ni prejuícios.