-
El primer obispo de Guatemala, Licenciado Francisco Marroquín, ante el Rey Carlos I, monarca español, en una carta fechada el 1 de agosto de 1548 solicita la autorización para fundar una universidad en la ciudad de Santiago de Guatemala, hoy Antigua Guatemala.
Algún tiempo después, el Ayuntamiento de la ciudad de Santiago, la Real Audiencia y varias Ordenes Religiosas también enviaron similares peticiones; era evidente que la creación de una institución de educación superior, era una necesidad. -
El obispo Payo Enríquez de Rivera, le envió al rey Carlos II una carta en donde manifestaba la necesidad de contar con una institución de educación superior.
-
El 5 de julio de 1673 se recibió una Cédula Real (documento oficial que expresa la voluntad del Rey) que ordenaba se celebrara una junta en la ciudad de Santiago para que se analizara la cuestión de fundar una universidad. A raíz de ello, dicha junta (formada por las más altas autoridades civiles y religiosas de la ciudad) informa al Rey sobre la importante necesidad de contar con una institución universitaria.
-
El 31 de enero de 1676 el monarca español Carlos II, a través de la respectiva Cédula Real, decreta la fundación de la Universidad; documento que llegó a la ciudad de Santiago de Guatemala el 26 de octubre del mismo año, motivando la alegría y júbilo entre la población. Es de hacer notar qué en ese documento real, se hace alusión de la dotación que el obispo Marroquín y el capitan Pedro Crespo habían dejado para el efecto en su oportunidad
-
5 años después de su autorización, la universidad abrió por primera vez sus puertas a sesenta estudiantes debidamente matriculados.
-
El 18 de Julio de 1687, el Papa Inocencio XI emite una Bula avalando la creación de la universidad, con lo cual se le da categoría internacional y asignándole además su nombre oficial: "Real y Pontificia Universidad de San Carlos".
A raíz de la acción del Papa, la universidad queda autorizada para otorgar los grados universitarios de Bachiller, Licenciado, Maestro y Doctor. -
El 20 de octubre de 1681, se inaguran los estudios de medicina en la Universidad de San Carlos, la inicial catedra prima fue realizada por el Bachiller Nicolas de Sovia con un salario anual de 200 pesos, únicamente contó con 2 discípulos.
-
En octubre de 1686 toma posesión como primer Rector de la naciente Universidad, el doctor José de Baños y Sotomayor.
-
El Dr. Miguel Fernández de origen Español inicia la catedra prima como el primer profesor propietario de ella. En esa época se obtenía el título de Bachiller en Medicina con duración de 4 años; luego existían los títulos de Licenciatura y Doctorados.
-
Don Vicente González, primer Bachiller de Medicina graduado en la Universidad de San Carlos de Guatemala, continuo sus estudios y se doctoró el 17 de septiembre de 1717.
-
En 1777, ciento un años después de su fundación, la Universidad de San Carlos se traslada a la nueva ciudad, ocupando temporalmente un solar junto a lo que hoy es la Iglesia de Santo Domingo, zona 1; dos años después, se le otorga su primer nueva sede oficial; el edificio que hoy alberga al MUSAC, frente al actual edificio del Congreso de la República.
-
En 1821, con la independencia de las Provincias de Centro América y la creación de la República de Guatemala, se modifican los Estatutos de la Universidad. Así entonces, bajo el influjo de las nuevas ideas derivadas de la Revolución Francesa, se suprime la institución "universidad", y se le da el nuevo nombre de "Academia de Estudios".
-
se modifican los Estatutos de la Universidad.
se suprime la institución “universidad”, y se le da el nuevo nombre de “Academia de Estudios”
La Academia de Estudios, dividió sus estudios en tres áreas -
En 1840, bajo el gobierno de los "conservadores", el jefe de estado Mariano Rivera Paz, elimina la Academia de Estudios y devuelve el nombre de "universidad" al máximo centro de estudios superiores. Ahora se le da el nombre de Universidad de Guatemala.
-
El Instituto Dental, según el Decreto presidencial 203, pasa a ser parte de la escuela de Medicina y Farmacia.
-
En 1898 toma posesión de la presidencia de la república, Manuel Estrada Cabrera, quien permanece en el poder 22 años. Surge en este periodo de la historia del país y de la universidad, algo inédito hasta entonces: el movimiento estudiantil de la universidad. La Huelga de Dolores nace ese año.
-
El 4 de mayo de 1920, luego de la caída de Estrada Cabrera, la Universidad se adhiere a las reformas de Córdoba, se inicia la Extensión Universitaria, surge la Asociación del Derecho, Juventud Médica y la Asociación de Estudiantes Universitarios, AEU, el 22 de mayo de ese año.
-
En 1921 se organiza entonces el primer desfile bufo, restableciéndose la "Huelga de Dolores". Hernán Martínez Sobral pinta a la "Chabela", José Luis Balcárcel, David Vela, Alfredo Valle Calvo y Miguel Ángel Asturias componen la "Chalana". José Castañeda crea la música.
-
Nuevos terremotos sacuden a la Nueva Guatemala de la Asunción, el edificio universitario es destruído. La Facultad de Ciencias Médicas se mueve al convento de Santa Catarina de Mártir; pero un incendio a principios de 1921 obligó nuevamente a un desplazamiento hacia el inmueble con dirección 12 calle, Belasco, propiedad del Dr. José Azurdia
-
Es hasta 1927 bajo el gobierno de Lázaro Chacón, que la universidad recobra su nombre original: Universidad de San Carlos de Guatemala
-
El general Jorge Úbico, durante su tercer mandato (1941-1945) emite una nueva ley constitutiva de la universidad, (con el apoyo de la asamblea legislativa) y así, se suprime de nuevo su autonomía, y con ella, la libertad de elegir sus autoridades, quedando el nombramiento del Rector y los Decanos que integraban el Consejo Superior Universitario, en manos del Presidente de la República.
-
En 1944, luego de la caída de Úbico, surge, una Junta Revolucionaria, integrada por Francisco Arana, Jacobo Arbenz Guzmán y Jorge Toriello quienes emiten el Decreto No.12, en donde se establece "la Autonomía de la Universidad", la que entra en vigor el 1 de diciembre de ese año. La asamblea en Decreto del 16 de Diciembre de 1944 confirma la autonomía universitaria elevándola ahora a nivel constitucional. Como Rector de este nuevo periódo autónomo fue nombrado el Dr. Carlos Federico Mora.
-
En 1945, se emite la primera Ley Orgánica de la Universidad por el Congreso de la República. Se elige el primer Rector de forma democrática por estudiantes, docentes y profesionales: el Doctor Carlos Martínez Durán. Durante su periódo se adquirió el terreno de la zona 12 (en donde hoy está el Campus Central), se crearon las carreras de Agronomía, Veterinaria y Arquitectura; y además, se creó el primer Centro Universitario Departamental en Quetzaltenango.
-
De 1963 a la fecha, la historia de la Universidad de San Carlos está estrechamente marcada por la historia del país. La guerra interna (1963 - 1996) representó para la Universidad, un periódo de acoso y persecución; muchoss de sus mejores elementos (autoridades, docentes, estudiantes, trabajadores en general) fueron desaparecidos, asesinados u obligados a huir.
-
La Facultad de Medicina se integra a la Ciudad Universitaria en la zona 12 de la Ciudad de Guatemala. El inmueble que alojó durante 81 años a generaciones de estudiantes de medicina, farmacia y dental es destinado como sede de lo que es hoy el Centro Cultural Universitario.
-
La Universidad de San Carlos de Guatemala tiene 10 facultades, 9 escuelas y 13 centros regionales
-
Centro Universitario Metropolitano (CUM) está ubicado en zona 11, y continúa su labor de enseñar a todos en el contexto de la salud.