-
El marketing se volvió sinónimo de distribución cumpliendo con una demanda social.
El marketing moderno se desarrolló principalmente en Estados Unidos con la Segunda Revolución Industrial en 1856. -
Durante este periodo de tiempo no se vendía lo que el cliente pedía,solo se enfocaban en el control y la eficiencia, dejando a un lado la preocupación de cómo vender más. La teoría del marketing no fue capaz de explicar los comportamientos
del consumidor, así que decidieron recurrir a la psicología, creando así un concepto de publicidad. -
La teoría del marketing no fue capaz de explicar los comportamientos del consumidor, así que decidieron recurrir a la psicología, creando así un concepto de publicidad. Aparecieron las tres escuelas económicas: Escuela funcional: encargada de
las actividades del marketing y las transacciones. -
Se dio el “boom” de la empresa Americana de exitosos negocios. Secomenzaron a crear tácticas para recolectar información, tales como las encuestas. Se define el marketing como una actividad económica, afectada por las condiciones sociales y económicas predominantes, teniendo como principal tarea la distribución de productos.
-
La “Gran Depresión” en Estados Unidos afectó toda la parte
económica. Los pensamientos mercadológicos acudieron a la psicología, implementando los principios de esta en la publicidad y en las ventas personales. -
La distancia entre la economía y el marketing fue ampliándose de una manera sustancial, y se fue dando paso a los elementos subjetivos como argumento fundamental para explicar el propósito del consumo.
-
La segunda guerra mundial dejó un mundo lleno de contrastes,
donde hubo giros en lo social, económico, político y ambientales. El marketing empezó a construir sus principios, llevando a la aparición del mix de mercadeo, más conocidas
como las 4 P’s (producto, precio, plaza y promoción). -
Comenzó un nuevo orden mundial, lleno de nuevas relaciones,
dando lugar a la globalización. Dio lugar al “boom” del internet, demandándole a los profesionales en mercadeo mejores técnicas y la posibilidad de exigirse mucho más. -
El neuromarketing comenzó en los años 90
conocida como la “década del cerebro”. Trae consigo un conjunto de recursos basados en el conocimiento de procesos cerebrales vinculados a la percepción sensorial, el procesamiento de información, la memoria, la emoción, la atención, el aprendizaje, la racionalidad y la toma de
decisiones. -
Como se pudo observar, el marketing comenzó sustentándose en otras disciplinas tales como, la antropología, sociología, psicología y la economía. Pero luego con la incorporación de los
avances de las neurociencias y la neuropsicología, dio lugar a la creación de una nueva disciplina, hoy conocida como neuromarketing. -
El desarrollo del neuromarketing está estrechamente relacionado al desarrollo histórico de los ciclos sociales y económicos de las sociedades. En los inicios del capitalismo la producción se intensificó y la tecnología empezó a dar frutos en términos de acumulación de riquezas, dando inicio al intercambio, volviéndose éste la base del concepto de marketing.
-
Se centraban en vender lo producido, ya que aumentaron la
producción debido a que la demanda del mercado excedía a la oferta -
a causa de la división del trabajo y los niveles de especialización. Con el tiempo el intercambio estaba siendo obligado dado a las demandas individuales, donde se generaron los mecanismos de regulación económica.
-
En el ámbito del neuromarketing, la motivación puede conceptualizarse como una fuerza que actúa en el cerebro de un cliente y lo impulsa hacia una conducta determinada. Esa fuerza es generada por un estado de tensión que tiene su origen en una percepción de carencia, es decir, en una necesidad insatisfecha relacionada con un producto o servicio
-
Por otro lado estaban las comunidades con economías precapitalistas feudal, agraria o forestal, donde las poblaciones eran autosuficientes, sin tener la necesidad del intercambio, en un entorno así el marketing jamás podría haber tomado cuerpo.