-
Medico y Naturalista Italiano (1628-1694)
Considerado el Padre de la Microscopia
Realizo observaciones de tejidos de seres vivos
Realizó dibujos de sus observaciones -
Científico y Comerciante Holandés (1632-1723)
Fabrico numerosos microscopios
Realizó observaciones de microorganismos -
Científico Ingles (1635-1703)
1665 examino una lámina de corcho con un microscopio sencillo
Apreció en la lámina celdas que se asemejaban a un panal de abejas a las cuales denomino ´´ células ´´ -
Su Zoonomia 1794
-
Estudios sobre invertebrados
En Philosophie Zoologique (1810) expone la primera teoría evolutiva.
Afirma que la Scala Naturae refleja un proceso de evolución progresiva.
La causa seria la modificación orgánica en respuesta a impulsos y la herencia de caracteres adquiridos. -
Grupo de intelectuales y científicos que se reunían en las noches de luna llena en Birmingham.
Formaron Parte de ella: Erasmus Darwin, James Watt, Joseph Priestley, Joseph Wedgwood.
Mantuvieron correspondencia con: Lavoisier, Franklin y Jefferson -
Principio de Correlación Orgánica
Funda la Anatomía Comparada y Paleontología
Rechaza el Transformismo
Propone una teoría catastrofista para explicar los fósiles -
Favorable a la idea de Transformismo (Por influencias del ambiente en el desarrollo)
Fue influido por la filosofía natural , desarrolla el concepto de ´´Unidad de Tipo.´´
Propuso homologías entre vertebrados e invertebrados. -
Botánico escocés (1773-1858)
Observó con precisión el interior de las células vegetales
Descubrió una estructura en las células vegetales ´´ núcleo´´ -
Descubre el huevo de mamíferos (Fin del Aristotelismo en desarrollo humano.)
Enuncia las Leyes de desarrollo. -
Creado a partir del Cabinet du Roi
Dotado de nueve cátedras
Impulso decisivo a a la investigación de la naturaleza y modelo para otras instituciones -
Concepto de hojas germinales (Triunfo de epigénesis)
-
Creación del termino Biología.
-
Botánico alemán (1804-1881)
Concluyó que la célula es la unidad estructural de los vegetales
Toda planta esta constituida por células
De sus hallazgos junto a los de Schwann se postuló el primer principio de la teoría celular:
La célula es la unidad estructural de los seres vivos. -
Fundador y Director del Museo de Historia Natural de Londres.
Criticó la idea de la Selección Natural aunque acepto la evolución.
Es el creador del termino dinosaurio. -
Fisiólogo y anatomista alemán (1810-1882)
Concluyo que los animales están constituidos por células
De sus hallazgos junto a los de Schleiden se postuló el primer principio de la teoría celular:
La célula es la unidad estructural de los seres vivos. -
Descubre que la limpieza reduce la mortalidad post parto.
-
Medico alemán (1821-1882)
Realizó estudios sobre la fisiología de las células y concluyó que cada célula aislada realizaba tres funciones vitales.
Gracias a sus estudios se completaron los otros dos principios de la teoría celular:
La célula es la unidad funcional de los seres vivos.
Toda célula procede de otra anterior. -
Primo de Darwin
Descarta experimentalmente la pangénesis mediante transfusiones de sangre entre conejos.
La herencia no esta determinada por partículas circulantes.
Contribuyo a la estadística , a la criminologia y fundo la eugenesia. -
Establece la alternancia de generaciones como un principio universal en las plantas. (Gametofito-Esporofito)
Observa por primera vez en 1848 lo que luego Waldeyer llamara ´´cromosomas´´ -
El gran defensor del darwinismo (El bulldog del Darwin)
Escribió el libro ´´Evidencia sobre el Lugar del Hombre en la naturaleza (1864) representa por primera vez la serie evolutiva de la especie humana. -
Karl Mobius (1825-1908) Concepto de ´´biocenosis´´ o comunidad.
Eugenius Warming (1841-1924) Funda la Ecología Vegetal.
Víctor Hensen (1835-1924) Funda la ecología marina, establece el concepto de´´plancton´´ y los métodos de muestreo. -
Síntesis de la Urea
-
Derriba la barrera entre vertebrados e invertebrados con la creación del grupo cordados.
Extiende el darwinismo en Europa y tiene una enorme influencia.
Crea una nueva disciplina, la Ecología.
Enuncia su ley biogenética: la Ontogenia recapitula la filogenia. -
Descarta experimentalmente la herencia de caracteres adquiridos y depura el darwinismo de los elementos lamarckistas.
Interpreta correctamente la meiosis en términos de contribución materna y paterna a la herencia.
Establece el concepto de independencia entre la linea germinal y somática.
Enuncia la hipótesis de los determinantes de desarrollo. -
Teoría Mineral de la Nutrición Vegetal
-
Crawford Long (1815-1878) Utiliza el éter en 1842, no lo publica hasta 1848.
Horace Wells (1815-1848) utiliza el oxido nitroso en 1844.
William Morton (1819-1868) utiliza el éter en 1846 e intenta patentarlo como ´´ Letheon´´ -
Aplica tintes de anilina, lo que le permite descubrir la cromatina (1879) y la mitosis (1882)
-
Codescubridor de la meiosis y descubridor de la constancia del numero de cromosomas.
-
Ambos hermanos describen por primera vez la meiosis , establecen que la fecundación es la unión de ovulo y espermatozoide, reconocen el papel del núcleo en la herencia y describen el desarrollo de los órganos como derivados de las tres capas embrionarias.
-
Fundador de la Mecánica del Desarrollo (Embriologia Experimental)
Discípulo de Haeckel y Virchow.
Hace los primeros cultivos de embriones. -
Medico español (1852-1934)
Demostró la teoría celular para el caso del tejido nervioso, que se creía que no estaba formado por células.
Aplicó a muestras de tejido nervioso de embriones y crías un revolucionario método de tinción con sales de plata desarrollada por el italiano Golgi, observo que este tejido esta constituido por células (Neuronas).
Sus estudios le valieron el premio Nobel, que compartió con Golgi. -
Proponen la selección natural como mecanismo evolutivo.
La evolución es el segundo gran concepto unificador de la Biología que aparece en el siglo XIX. (El primero la teoría celular)
El libro de Darwin provoca polémica, conduce a la aceptación gradual del hecho de la evolución, no de su mecanismo.(Selección Natural) -
Obtiene resultados opuestos a los de Roux
Propone que el desarrollo no se puede estudiar por métodos científicos.
Resucita la idea vitalista de ´´entelequia´´ y abandona la ciencia.
Es el último defensor del vitalismo de la Biología.