Robert Hooke utiliza por primera vez la palabra célula al observar por el microscopio las paredes celulares que conformaban capas de un corcho
Anton van Leeuwenhoek descubre los protozoos
Anton van Leeuwenhoek descubre los espermatozoides
Nehemiah Grew publica el libro “Anatomía de las plantas”
Lamarck afirma que ningún cuerpo que no esté formado por células puede estar vivo
Robert Brown descubre que las células de los seres vivos tiene núcleo
Shleiden y Schwann proponen la teoría celular
Jacob Henle describe la epidermis y el epitelio
Robert Remak descubre las células ganglionares en el corazón humano
Henri Dutrochet descubre que los tejidos están formados por células globulosas
Rudolph Virchow descubre la célula madre
Kolliker describe la mitocondria en el músculo
Friedrich Miescher logra aislar núcleos a partir del pus de vendajes utilizados en un hospital y comprueba que estaban formados por una sustancia química única a la une decidió llamar nucleína
Jan Purkinje propone por primera vez el término "protoplasma"
Walther Flemming descubre la división celular (mitosis)
Golgi tiñe las células con nitrato de plata descubriendo el aparato de Golgi
Karl Landsteinner descubre el grupo sanguíneo
Calvin Bridges logra demostrar que los genes se encuentran en los cromosomas y su alumno, llamado Henry Sturtevant demuestra que algunos genes tienden a heredarse juntos. Asimismo, elaboró el primer mapa genético de un organismo
Hans Krebs descubre el ciclo del ácido nítrico
Se descubre la estructura del ADN
Weiss describe la síntesis del RNA por una RNA polimerasa dirigida por DNA