-
Promulgada en Francia el 14 de junio de 1791 prohíbe las asociaciones de patronos y obreros porque el maquinismo necesita hombres iguales ante la ley.
-
El edicto recogía las ideas fisiocraticas del siglo XVII y proclama que el hombre puede dedicarse al oficio que le plazca, prohíbe las corporaciones porque estos iban contra la libertad de trabajo. Con la revolución francesa.
-
Es uno de los tratados políticos más influyentes de la historia. Se trata de un manifiesto encargado por la Liga de los Comunistas a Karl Marx y Friedrich Engels entre 1847 y 1848, y publicado por primera vez en Londres el 21 de febrero de 1848.
-
Esta huelga fue uno de los antecedentes más grandes de la Revolución de 1910. A Cananea se le llama "Cuna de la Revolución" por ser sede de un suceso que da origen, en parte, a este movimiento. Da cambio a la historia del país y permite construir grandes instituciones, entre otras la Constitución de 1917 donde se incluyen los derechos sociales.
-
En diciembre de 1906, obreros textiles de Tlaxcala y Puebla se declaran en huelga para exigir mejores condiciones laborales. Para frenar la creciente organización del movimiento obrero en la región, los industriales realizaron un paro patronal.
-
Organización que se dedicaba a defender y hacer los derechos de todos los obreros fundada en 22 de septiembre de 1912 su principal función, fortalecieron muchos sindicatos y uniones de obreros. Sus metas incluían crear a una sociedad basada en la autogestión y coordinación de la producción por los trabajadores basadas en un sistema sindical de uniones federadas de productores.
-
Para evitar que el problema del hambre se agunizara, el 16 de noviembre 1916, Venustiano Carranza emitió un decreto por el cual todos los empleados, tontos públicos como privados y los obreros recibirán el 50% del pago de su salario en monedas de oro recién emitidas por su gobierno.