-
Conocer el medio: debemos realizar una rápida evaluación del medio, es decir del centro educativo en el que ahora nos encontramos, desde su entorno o ubicación, el nivel socio cultural de la población que atiende y por supuesto a nuestros nuevos compañeros de trabajo, así como hacer un diagnóstico sobre con qué herramientas tecnológicas cuenta nuestro centro, cuales se utilizan y cuáles no y por qué?
-
Nuevos entornos de aprendizajeUna vez conocidos nuestros compañeros docentes , debemos avanzar y conocer sus habilidades en el uso de las TICs. Para ello podemos proponer y organizar pequeños talleres motivacionales para sensibilizar y/o capacitar a nuestros colegas en el uso de las herramientas tecnológicas en cada asignatura o tema que imparta.
-
Rediseño de la metodología educativa en nuestro centro: la meta es lograr que nuestros colegas se involucren en el re diseño del modelo educativo que utilizan en nuestro centro, incorporando la utilización optima de las TICs con que contamos. Esto debe incluir a todo el personal, tanto directivos como docentes y no debe significar una “nueva carga” laboral, sino más bien una experiencia enriquuecedora. Cómo lo hacemos?
-
Sobre las propuestas realizadas por los docentes se elegirán 5 y se hará una prueba implementándolas en 5 diferentes salones para evaluar su pertinencia y efectividad en las materias propuestas. Esto permitirá hacer los ajustes necesarios.
-
Ambientes virtuales de aprendizajeDiseño de actividades propias que cada docente elabora para la materia que imparte. Es decir, que cada docente presente un pequeño plan donde expone cómo utilizar la TICs en su clase, ya sea dentro o fuera del salón, adecuándolo lógicamente a su materia y/o temas.
-
Evaluar la utilidad que brinda el uso de las TICs. Una vez que cada docente ha presentado su plan de actividades, podrá desarrollarlas y a su vez ir evaluando su grado de utilidad, respecto al aprovechamiento del alumnado y a las facilidades que a él como docente le brinden las TICs.
-
Cómo primer ejercicio se creará una página web, una página de facebook, una cuenta de twitter, un blog de la facultad, donde se notifiquen acontecimientos importantes, se compartan noticias, información relevante, etc. Se invitará a otras facultades a participar en esta nueva comunidad de aprendizaje.
-
La evaluación ideal contemplaría un “antes” y un “después” de la utilización plena de las TICs en nuestro salón, con nuestros alumnos.