-
Permitía el contacto con las tropas vía ondas de radio cuya banda de frecuencias en ese tiempo no superaban los 60 MHz.
-
Ofrecía hasta 15 horas de duración de la batería y su rango estaba entre 100 yardas (91,44 m) y una milla (1,60 km).
-
Pesaba 80 libras y funcionaba con bandas de llamadas limitadas disponibles de AT & T, llegando a costar hasta 30 dólares al mes con cargos adicionales por llamada.
-
El primer sistema móvil parcialmente automático para automóviles que empezó a comercializarse en Suecia.
-
El dispositivo en cuestión, pesaba 1.1kg y sus dimensiones eran 228.6x127x44.4mm. El usuario podía hablar durante 30 minutos y tomaba casi 10 horas que para que su batería se cargara completamente.
-
En cuanto a conectividad estos primeros dispositivos pertenecen a la “Generación cero” (0G), por no poseer esa capacidad.
-
Nokia aparece en el mercado de teléfonos celulares y se lanza el primer servicio móvil internacional, es decir, la primera generación (1G) de comunicaciones móviles.
-
El modelo fue diseñado por el ingeniero de Motorola Rudy Krolopp en 1983. El modelo pesaba poco menos de un kilo y tenía un valor de casi 4000 dólares estadounidenses.
-
Su ventaja fue que aumentaba el tiempo disponible para conversaciones que había impuesto el DynaTAC.
-
El primer teléfono de bolsillo del mundo gracias a su diseño flip, en el que el hardware se ubicaba en una sección con bisagras del teléfono, reduciendo el tamaño del aparato cuando no estaba en uso.
-
GSM da a conocer la tecnología de cifrado digital 2G
-
Comienza una Carrera por mejorar el diseño de los teléfonos y por hacerlos más portátiles de modo que cualquier consumidor puediera acceder a ellos.
-
Aparece como el primer teléfono móvil digital que usó la tecnología 2G.
-
Un teléfono móvil, buscapersonas, fax y PDA, que además incluía un calendario, libreta de direcciones, reloj, calculadora, bloc de notas, correo electrónico, juegos y una pantalla táctil con teclado QWERTY.
-
Se abría y cerraba cual almeja, reduciendo a la mitad el tamaño del teléfono. Funcionaba en redes 1G y luego pasó a 2G.
-
Llega el primer teléfono celular que también incluye funciones de mini-computadora, pese a su limitado acceso a la web. Tenía una pantalla LCD y un teclado QWERTY completo, el primero en un teléfono móvil.
-
Elimina la antena externa o talón-antena, y luego lanza otros modelos con teclado deslizante.
-
Permitía enviar mensajes con imágenes pre-instaladas
-
Sharp pone a disposición del público su modelo J-SH04, con una cámara incorporada que ofrecía imágenes con una resolución de 0.1 mega píxeles.
-
Su modelo más popular fue: el 5810, por incorporar un teléfono celular a un dispositivo que era solo de datos; y el 2002, porque incluía correo electrónico inalámbrico, impresión y fax.
-
Un Palm OS que funcionaba con Windows Mobile.
-
Llega con el reproductor de música iTunes de Apple, incorporado para administrar un máximo de 100 canciones.
-
Los servicios asociados con la tercera generación proporcionan la posibilidad de transferir voz y datos no-voz.
-
Surge como el primer teléfono inteligente capaz de ejecutar el sistema operativo Android de Google. Incluía un teclado QWERTY, un navegador web HTML completo, Gmail y YouTube.
-
Tenía una de las pantallas táctiles más grande, una cámara de 8MP, captura de vídeo HD, salida HDMI, capacidad de Hotspot móvil y HTC Sense.
-
En telecomunicaciones, 4G es la sigla utilizada para referirse a la cuarta generación de tecnologías de telefonía móvil.
-
Celular liviano con una cámara de 8 megapíxeles que graba en FullHD a 30Fps.
-
En 2012 se presentó y agregó la tecnología 4G LTE para conexión de alta velocidad a Internet.
-
Fue considerado el mejor smartphone del año gracias a su potencia.
-
Como buen buque insignia, el Mi 10 Ultra lleva el Snapdragon 865, uno de los dos procesadores para la gama alta de Qualcomm de este año, con configuraciones de hasta 12 + 512 GB con tecnologías LPDDR5 y UFS 3.1. Esto último es una ligera mejora con respecto a lo previo (UFS 3.0), además de que también soporta WiFi 6.
-
5G tiene como objetivo llegar a alta velocidad (1 Gbps), baja potencia y baja latencia (1ms o menos), para el IoT masivo, el Internet táctil y la robótica.