-
-El trabajo fue restado de valor, asignado principalmente a esclavos.
-En Roma el trabajo se regulaba superficialmente bajo el Derecho Civil con figuras de arrendamiento y compraventa (esclavos y hombres libres arrendados). -
-Surge el auge de los gremios (agrupaciones de artesanos: maestros, oficiales y compañeros).
-Gremios regulaban condiciones de trabajo y apoyo económico entre miembros.
-Emancipación del trabajo del sistema feudal, con migración a ciudades. -
-Influencia del liberalismo individualista y derecho natural.
-Declaraciones de Derechos Universales: Declaración Francesa (1789), Constitución de Apatzingán (1814).
-Principio de libertad del individuo en el trabajo y mínima intervención estatal. -
-Abolición de la esclavitud-
*Causa: Durante el inicio de este movimiento, Miguel Hidalgo emitió un decreto que abolía la esclavitud en el territorio novohispano
*Relación laboral:Esto eliminó la condición de propiedad de las personas, consiguiendo un trabajo libre, aunque en condiciones precarias.
*Bibliografía:Olveda Legaspi, J. (2013). La abolición de la esclavitud en México, 1810-1917. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-44202013000100001 -
*Causa: Se promulgó un decreto de libertad de oficio que eliminó la obligación de pertenecer a los gremios para ejercer una profesión.
*Relación laboral:*Esto permitió que los artesanos trabajaran con más libertad, sin estar sujetos a la regulación restrictiva de los gremios.
*Bibliografía:Pérez Toledo, S. (2021). La reproducción de los oficios. De.., 1780–1915 .Historia Mexicana, 71(2). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2448-65312021000400799&script=sci_arttext&utm -
*Causa: El país estaba en reconstrucción, con escasas leyes laborales.
*Relación laboral: Jornadas largas, bajos salarios y ausencia de protección para la clase trabajadora.
*Bibliografía:González Navarro, M. (1978). El trabajo forzoso en México - 1821-1917. Historia Mexicana, 27(4), 588–615. Recuperado a partir de https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/2716 -
-Causa: Durante el periodo liberal, se buscaba garantizar las libertades individuales y la igualdad ante la ley. En este contexto, se incluyó en la Constitución de 1857 el artículo 4, que establece la libertad para elegir profesión, industria o trabajo, siempre que sean lícitos.
-Relación laboral: Este artículo permitió a las personas ejercer la actividad económica de su elección sin restricciones, promoviendo la libertad laboral y el derecho a trabajar en lo que se desee, siempre que sea legal. -
*Causa: Intento por reformar y mejorar condiciones laborales durante un periodo de cambios políticos.
*Relación laboral: Primeras medidas oficiales para aliviar la situación de los trabajadores, aunque limitadas.
*Bibliografía:Comonfort, I. (1856). Estatuto Orgánico Provisional de la República Mexicana. Recuperado el 10 de agosto de 2025, de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2884/6.pdf -
*Causa: Influencia europea para proteger a campesinos y trabajadores en un contexto político inestable.
*Relación laboral: Primer intento formal de legislación laboral en México, aunque de corta duración. -
*Causa: Necesidad de ordenar jurídicamente las relaciones civiles y mercantiles.
*Relación laboral: Reconocimiento del trabajo como actividad digna, regulada por contratos civiles.
Bibliografía:López Monroy, J. de J. (2009). Código Civil de 1870, según los trabajos de Isidro Montiel y Duarte y su influencia en el Código Civil de 1928. Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3833/8.pdf -
Base para la Constitución Política Social de 1917.
-
*Causa: Revolución Mexicana impulsó la protección social y laboral.
*Relación laboral: Establece derechos fundamentales como jornada máxima, salario mínimo, derecho a huelga, seguridad social.
*Bibliografía:González Navarro, M. (1978). El trabajo forzoso en México - 1821-1917. Historia Mexicana, 27(4), 588–615. Recuperado a partir de https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/2716 -
*Causa: Regulación detallada del derecho laboral tras la Constitución.
*Relación laboral: Define las relaciones de trabajo, derechos y obligaciones de patrones y trabajadores.
*Bibliografía:Gobierno de México. (1970). Ley Federal del Trabajo. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/156203/1044_Ley_Federal_del_Trabajo.pdf -
-Surge el Derecho Social en el siglo XX, motivado por:
-División entre dueños del capital y trabajadores (siglos XVIII-XIX).
-Reacción ante la explotación y cuestionamiento del liberalismo.
-Influencia del socialismo utópico y marxismo (Engels, Marx, Blanc, etc.).
-Revolución Industrial y movimientos sindicales.
-Rerum Novarum (1891), encíclica papal que reconoce derechos laborales.