-
Prohibían la esclavitud, reconocían la libertad de trabajo; limitaban la jornada a 8 horas y establecían el descanso dominical obligatorio.
-
Recopilación de leyes de las Indias: Pago de salarios en efectivo, protección a mujeres embarazadas, protección contra labores insalubres, prohibición a trabajar a menores de 14 años y obligación de proporcionar habitaciones a los indígenas.
-
Abolición de la esclavitud.
-
Desaparición de los gremios.
-
Derechos universales del individuo.
Los artículos 4, 5 y 9 eran relativos a la libertad de profesión, industria y trabajo. -
Tesis de Lucas Alemán: infraestructura laboral con el apoyo del Estado; Luis Mora concurrencia libre iniciativa privada.
-
Alivia la situación de los trabajadores.
-
Libertades de profesión, industria y trabajo.
-
Protege a los campesinos.
-
Dignificación del trabajo.
-
Primera encíclica social de la Iglesia católica:
Promulgada por el papa Leon XIII. Fue una carta abierta dirigida a todos los obispos y catedráticos, que versaba sobre las condiciones de las clases trabajadoras. En ella, el papa dejaba patente su apoyo al derecho laboral de formar uniones o sindicatos, pero también se reafirmaba en su apoyo al derecho de la propiedad privada. -
Las Huelgas de Cananea y Río Blanco fueron luchas sociales cuyo motivo eran los derechos de los trabajadores.
Porfirio Díaz prohibió el trabajo a menores de 7 años. -
Tenía como finalidad el reconocimiento de los derechos de los campesinos, obreros y al pueblo en general.
-
Leyes agrarias favorecedoras.
-
Ley del contrato del trabajo.
Ley de Luis Cabrera (base del art. 27) -
Reformas al art. 5 a favor de los trabajadores.
-
El art. 123 tiene su origen en la constitución de 1917.
Se considera que antes de 1917 no había en realidad un Derecho del Trabajo positivo, puesto que sólo existían algunas leyes estatales. -
Publicación de la primera Ley Federal del Trabajo conformada por 685 artículos.
*Busca solución de conflictos laborales mediante la mediación.
*Desarrolla una política de previsión social y de inspección.
*Crear comisiones mixtas y otros órganos preventivos y conciliadores.