-
Una revolución en Asturias surge tal y como se menciona al inicio del capítulo "¡Viva la muerte!", esto iría desencadenando lo que mas tarde sería la guerra civil.
(Fecha no exacta) -
Comienzo de este conflicto debido al golpe de estado de Franco.
-
Evento mencionado en "La gesta de los caballistas", los sublevados deciden sublevarse en Sevilla y en otras partes de Andalucía,
-
Esta fue una de las primeras batallas de la guerra civil, alrededor de 1500 soldados de las tropas sublevadas se atrincheraron en el cuartel, el cual fue tomado por las tropas leales a la republica. Esto se menciona e incluso un personaje interactúa de manera directa con este evento en el capítulo de "Bigornia" en las páginas 226-234 https://www.rutasconhistoria.es/articulos/asalto-al-cuartel-de-la-montana
https://es.wikipedia.org/wiki/Cuartel_de_la_Monta%C3%B1a_(Madrid) -
En el capítulo de "¡Massacre, massacre!", más concretamente en la página 31, se nos cuenta como Mola advierte que avanza con cuatro columnas de soldados y que una quinta era le gente de Madrid que se oponía a la república. Este término de "quinta columna" fue usado más veces posteriormente en otras guerras.
(Fecha no correcta/exacta) -
Estos bombardeos a la ciudad capital de España son por ejemplo mencionados en el capítulo de "¡Massacre, massacre!"
-
Este grupo de anarquistas formado alrededor de 1936 tiene su propio capítulo en el libro, "La Columna de Hierro". En él se mencionan hechos como el enfrentamiento contra los comunistas de Benacil o el ataque aéreo que el gobierno republicano hizo contra su marcha.
-
Este suceso narrado en el capítulo de "¡Massacre, massacre!", trata de un asalto por parte de los milicianos de la república a esta cárcel modelo de Madrid como represalia por los bombardeos de la ciudad.
-
Las tropas sublevadas tomaron esta ciudad tal y como se menciona en el capítulo "El tesoro de Briesca", más concretamente en la página 156.
-
El apoyo de los rusos al bando republicano mencionado en el capítulo de "Bigornia" data de alrededor de estas fechas según indican diversas fuentes. https://www.rutasconhistoria.es/articulos/tanquet26carrodecombatet26
https://www.elespanol.com/reportajes/20160714/139986751_0.html -
Batalla que se disputó en la capital española por el control de esta, implicó muchas muertes y diferentes estrategias tales como asaltos, bombardeos, asedios. Es mencionada en "El tesoro de Briesca" en la página 166. -"Madrid que debía de haber caído al día siguiente, no cayó. resistió un día, y otro, y otro, y una semana, y un mes,..."
También es mencionada en "Los guerreros marroquíes" -
Este palacio fue prácticamente destruido tras un bombardeo que lo dejó ardiendo, es mencionado en la página 161, en el capítulo, "El tesoro de Briesca"
-
-
Los bombardeos a Bilbao que se mencionan en los capítulos de "El refugio" y "Hospital de sangre" ocurrieron entre estas fechas. https://www.bilbaopedia.info/bombardeos-bilbao
-
El bando franquista derrota al bando republicano y así finaliza la guerra.