
Línea del tiempo sobre el marco legal para la promoción de lactancia materna
-
Lactancia prolongada: En muchas culturas precolombinas, la lactancia materna se prolongaba hasta los 2 o 3 años de edad, incluso más.
Alimentación complementaria: Se introducían alimentos complementarios de manera gradual y respetando los ritmos del bebé.
Importancia cultural: La lactancia materna era un acto fundamental, vinculado a creencias religiosas y prácticas culturales. -
La llegada de los europeos trajo consigo nuevas prácticas alimentarias y creencias sobre la lactancia materna.
Uso de nodrizas: Se hizo común la práctica de contratar nodrizas para amamantar a los hijos de las familias adineradas.
Inicio del declive: La introducción de fórmulas infantiles y la creciente industrialización comenzaron a erosionar la práctica de la lactancia materna. -
Fundamental en la historia de los derechos laborales de las mujeres. Adoptado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 1919, este convenio pionero estableció por primera vez a nivel internacional una serie de protecciones básicas para las mujeres trabajadoras durante el embarazo y el período posterior al parto.
-
Este fue uno de los primeros instrumentos internacionales en abordar la protección de la maternidad, incluyendo disposiciones sobre la lactancia materna. Sin embargo, sus disposiciones eran más generales y menos detalladas que las de convenios posteriores.
-
conjunto de normas establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) con el objetivo de proteger 1 y promover la lactancia materna. Este código busca regular la comercialización de productos como fórmulas infantiles, biberones y tetinas, y garantizar que no se promuevan de manera que compitan con la lactancia materna
-
Regular la comercialización de fórmulas infantiles y otros productos para lactantes, protegiendo así la lactancia materna.
-
Estableció diez principios para proteger, promover y apoyar la lactancia materna. Esta declaración sentó las bases para muchas de las políticas y programas de lactancia materna que existen hoy en día.
-
basa en la Declaración de Innocenti, los Diez Pasos para Nutrir el Futuro y la Estrategia Mundial de la OMS/UNICEF para la alimentación del lactante y el niño pequeño. Coordina la semana de la lactancia materna
-
Declaración de Innocenti: Formula la semana mundial de la lactancia materna que fue ejecutada por primera vez en el año 1992
la SMLM Conciencidera los beneficios de la lactancia materna, fomenta la práctica y brinda apoyo a las madres lactantes -
Este convenio representa un avance significativo en la protección de la maternidad y establece estándares más elevados para la lactancia materna, incluyendo el derecho a un período de lactancia y a interrupciones para amamantar.
-
Promovió y fomentó la lactancia materna y adoptó el Código Internacional de Sucedáneos de la Leche Materna.
El acuerdo ministerial de 2005 no permitía aplicar sanciones a los que violaban el código -
Elevación a rango de ley: El acuerdo ministerial se convirtió en una ley, otorgándole mayor fuerza y legitimidad.
Ampliación de derechos: La ley estableció de manera más clara los derechos de las madres lactantes, como el derecho a un descanso para amamantar en el trabajo y la protección contra el despido.
Sanciones: Se establecieron sanciones para quienes violaran la ley, como multas y cierre temporal de establecimientos.
Promocion y proteccion de la Lactancia materna -