-
Contexto:Auge de los inmigrantes, crecimiento urbano y nacimiento de la prensa masiva.
Características:
-Anuncios tipográficos en diarios como La Prensa y La Nación.
-Predominio de texto: sin ilustraciones o con grabados simples.
-Fundamento: La tecnología de impresión (tipografía manual y luego linotipo) limitaba los recursos visuales.. -
Contexto: Modernización cultural, crecimiento de las marcas nacionales y extranjeras.
Características:
-Ilustraciones estilizadas, inspiradas en corrientes europeas como el Art Déco.
-Se comienza a usar la imagen como recurso de seducción, no solo informativo.
-Aumento de marcas como Bagley, Hesperidina, YPF, con imagen visual definida.
Fundamento: Mayor acceso a técnicas de impresión a color y consolidación del diseño como disciplina. -
Contexto: Industrialización peronista, nacionalismo y uso político de la comunicación.
Características:
-Publicidad con mensajes patrióticos, estéticos y didácticos.
-Uso del afiche como herramienta callejera de alto impacto.
-Propaganda estatal junto a campañas comerciales (ej.: YPF, Ferrocarriles, Lotería Nacional).
Fundamento: Consolidación del cartelismo como formato y fomento de la gráfica desde el Estado. -
Contexto: Apertura a influencias del pop-art, psicodelia y agencias multinacionales.
Características:
-Estética moderna, colores vibrantes, uso de metáforas visuales.
-Nacen agencias como Agulla Baccetti y crece el rol del director de arte.
-Se integran el humor y la narrativa creativa en piezas gráficas.
Fundamento: Profesionalización del sector, impacto del cine y la televisión en lo visual. -
Contexto: Retorno de la democracia, auge del consumo y primeras computadoras personales.
Características:
-Publicidad masiva con eslóganes memorables (ej.: "El sabor del encuentro" de Quilmes).
-Aparece el diseño asistido por computadora: CorelDraw, Photoshop.
-Combinación de fotos, tipografías y collage visual.
Fundamento: Transición de lo analógico a lo digital cambia la producción gráfica. -
Contexto: Crisis económica 2001 y aparición de medios digitales.
Características:
-Revalorización del diseño de marca e identidad visual.
-Se reduce la inversión en gráfica impresa; migración a lo digital.
-Se vuelve más conceptual, con énfasis en la identidad visual y tono de voz.
Fundamento: Las marcas buscan diferenciación y conexión emocional, más allá del producto -
Contexto: Hiperconectividad, redes sociales, consumo fragmentado.
Características:
-La gráfica se reinventa para redes (Instagram, TikTok): formatos visuales verticales y adaptables.
-Estética retro y vintage como estrategia de engagement.
-Retorno del afiche como arte urbano y soporte artístico (street marketing).
Fundamento: El diseño gráfico es híbrido: conviven lo digital, lo impreso y lo experiencial.