-
Ha sido probada en el mercado por gigantes como Google y Amazon, y entre 2010 y 2013, los servicios de nube de los carriers encabezaron la lista de los intereses estratégicos de los operadores Tier-1 y Tier-2. Tecnología utilizada y topologia: en la nube
-
En 2015 Colombia pasó de tener cinco cables submarinos (ARCOS-1, PanAm, CFX-1, Maya-1 y SAM-1) a tener nueve cables, lo anterior con la llegada y operación del AMX-1, el GlobeNet, el PCCS próximo a operar y el SAC-LAN por el Pacífico (el primer trimestre de 2015).
-
como evolución tecnológica de la serie de recomendaciones 802.11, permitiendo comunicaciones de datos inalámbricas de hasta 7 Gb/s.
Integración de redes dada por la convergencia entre las redes
de cables e inalámbricas. Estará basada totalmente en IP, combinándose en un sistema de sistemas y una red de redes. Para lograrlo, deberá darse la convergencia entre ordenadores, dispositivos eléctricos y tecnologías de la información. -
mejorando H.264 para brindar video de alta calidad con bajos anchos de banda. Se elaboró para cubrir la creciente necesidad de mayor compresión de imágenes en movimiento en diversas aplicaciones como emisión por Internet, comunicaciones, videoconferencia, medios de almacenamiento digital y radiodifusión de televisión. Este nuevo codec permite reproducir vídeos en alta definición de hasta 1080p, en la mitad de bits de lo que se puede hoy.
-
Google confirma la compra “Motorola Mobility”, por 12.500 Millones de Dólares (unos 9.800 millones de euros).
Al finalizar el 2012 se reportan que hay 49 millones aproximadamente de líneas de telefonía móvil activas, habiendo una penetración del 105,3%. Además, se registra que el 72,2% son de internet móvil 3G, mientras que el 26,7% es de internet 2G y el 1,1% es de 4G. sistema operativo “Android”,
desarrollado por Google, y adoptado por varias marcas de teléfonoscelulares. -
Microsoft compra “Skype”, por 8.500 Millones de Dólares. Es la mayor compra que ha hecho hasta el momento. orientados a la telefonía corporativa (Microsoft Office Communicator y más recientemente Microsoft Lync)
-
Sistema capaz de mejorar significativamente la experiencia del usuario con total movilidad, que utilice el protocolo de Internet (IP) para realizar cualquier tipo de tráfico de datos de extremo a extremo con una buena calidad de servicio
-
como evolución tecnológica de la serie de recomendaciones 802.11, de redes LAN inalámbricas. Esta tecnología permite comunicaciones de datos inalámbricas de hasta 600 Mb/s. permite tener diversidad de caminos, ya que hay varias antenas en el emisor y en el receptor, lo que permite mejorar notoriamente las velocidades de transmisión y el alcance de estas redes.
-
2008:
UTP Categoría 6A . Se aprobó el estándar de cableado UTP categoría 6A (ANSI/TIA/EIA 568-B.2-10), diseñado para frecuencias de hasta 500 MHz en distancias de hasta 100 m. Este estándar está pensado para 10 Gb/s Ethernet hasta el escritorio. -
Uruguay es el primer país del mundo en adquirir laptops XO para la educación pública. El proyecto es conocido como “Plan Ceibal
-
Se presenta el primer prototipo funcional de las laptop XO, correspondientes al proyecto OLPC (One Laptop Per Child).
-
utilizando tecnologías DSL con velocidades de hasta 100 Mb/s, Esta nueva norma va camino de convertirse en una de las más importantes en el panorama de las telecomunicaciones y constituye un hito histórico. En mayo de 2005 el grupo de estudio 15 del ITU termina la recomendación de VDSL2 (ITU-T G.993.2), utilizando tecnologías DSL con velocidades de hasta 100 Mb/s