-
El almirante Aznar convoca elecciones municipales que son ganadas por la candidaturas republicanas de forma aplastente
-
-
Presidente de la República: Niveto Alcalá Zamora
Presidente del Gobierno: Manuel Azaña
Pusieron en marcha muchas reformas. La reforma socio-laboral, que buscaba mejorar las condiciones de los obreros; la reforma agraria que pretendía crear una clase media rural; la reforma eclesiástica, con el objetivo de disminuir la influencia de la Iglesia y secularizar la sociedad; la reforma militar para garantizar la fidelidad del ejército; la reforma educativa y cultural para disminuir el analfabetismo. -
La demora de la reforma agraria produzco desesperación entre los campesinos que tanto la esperaban. Esta desesperación llevó a los habitantes de Casa Viejas, Cádiz, a levantarse de forma armada. tomaron el ayuntamiento y las fincas privadas. El Gobierno reprimió con dureza el levantamiento dejando 22 muertos entre ellos dos guardias civiles
-
Debido al escándalo de Casas Viejas y las demoras en la reforma agraria, el electorado perdió la fe en los partidos de izquierdas y pasaron a votar a los de centro-derecha, dándoles el poder en las elecciones de 1933. Durante este bienio se abolieron las reformas llevadas a cabo por el bienio anterior como por ejemplo la suspensión del Estatuto de Autonomía de Cataluña.
-
Como fruto de las huelgas generales convocadas la entrada al gobierno de tres miembros de la CEDA, en Asturias se organizó un levantamiento armado conjunto entre los partidos obreros y los mineros que disponían de dinamita y armas. La sublevación fue reprimida por lo generales Franco y Goded y los lideres de izquierdas perseguidos y encarcelados.
-
La actuación contra-reformista del bienio conservador en materia de relaciones socio-laborales, hizo posibles el acercamiento entre los partidos de izquierdas y formar el Frente Popular, el cual ganó las elecciones de 1936.
-
-
En el Alcázar de Toledo resistían un centenar de soldados nacionales con sus familias. Desde el 21 de julio estuvieron siendo asediados hasta el 27 de septiembre cuando las tropas de Franco llegaron y los liberaron
-
El Gobierno pasa de tener la sede en Madrid a Valencia por la llegada del conflicto a la capital
-
Primer intento de entrar a Madrid por parte del ejercito nacional. Los soldados sublevados fueron interceptados por el bando republicano
-
Derrota de las topas fascistas italianas aliadas con Franco
-
Fue el primer bombardeo a una población civil. Fue llevado a cabo por la legión Cóndor, una sección de la aviación nazi. Causó un gran número de víctimas
-
-
-
Fue la batalla más sangrienta de toda la guerra. Empezó con un avance de los republicanos que duró hasta que Franco mandó refuerzos a la zona, incluida la aviación alemana e italiana, obligando al ejercito republicano a retirarse.
-
-
El general Casado llevó a cabo un levantamiento en Madrid contra el Gobierno por prorrogar la guerra. Se pensaba que la presión de los comunistas era la razón por la que se estaba alargando la guerra
-
-
Franco redacta el último parte de guerra