-
Se calificó de fraudulentas debido al triunfo de Porifrio Díaz, para quien significa otra reelección. Madero, su contrincante principal, utilizó este suceso como un pilar para su próximo Plan de San Luis
-
Madero había convocado con el Plan de San Luis a levantarse en armas a las 6 de la mañana, todo lo anterior mientras estaba refugiado en Texas. También buscaba anular las elecciones presidenciales, desconocer al gobierno porfirista, reformar la Constitución, cambiar la administración pública y la restitución de tierras a los campesinos.
-
Bajo los Tratados de Ciudad Juárez, Porfirio Díaz acepta dejar el poder y se va al exhilo en París
-
Con calidad de interino, dura en el poder solo unos meses
-
Su vicepresidente fue Jose María Pino Suárez. Duraron hasta el 18 de febrero de 1913. El lema de su gobierno fue "Sufragio efectivo, no reelección"
-
Emiliano Zapata, en vista de la inexperiencia de Madero y su falta de conocimiento sobre ley agraria que causó que no se repartieran las tierras, lo proclama para que Madero se apegara al Plan de San Luis y se buscara mejorar las condiciones de vida del campo
-
Rebelión de Pascual Orozco para defender los latifundios del norte del país. Buscaba abordar las problemáticas sociales y económicas como la nacionalización de ferrocarriles, el regreso de Zapata, el Plan de Texcoco, etc.
-
Sobrino de Porfirio, se rebela contra Madero al tomar de manera sorpesiva la plaza de Veracruz. Fue condenado a muerte, pero Madero lo perdona y lo regresa a la Ciudad de México
-
Manuel Madragón y Gregorio Ruiz encabezaron los movimientos, junto con Bernardo Reyes y Felix Díaz. Trataron de tomar Palacio Nacional, no pudieron. Pero sí acapararon la Ciudadela, donde se guardaban las armas. Madero y Pino Suárez fueron encarcelados y obligados a firmar su renuncia. Queda por 45 minutos (récord mundial) Luscuraín Paredes, pero finalmente es obligado a darle el poder a Victoriano Huerta. Termina el 19 de febrero. 3 días después, matan a Madero y a Pino Suárez
-
En París, Francia muere a los 84 años. Desde que dejó al país, ni él ni sus restos regrasaron a México
-
Se crea un Congreso Constituyente a cargo de Venustiano Carranza en Querétaro, en el que juntó a médicos, profesores, obreros, etc. Redactaron la Carta Magna que aún nos rige.