-
En la India. Su uso como arma de guerra parece haber precedido en mucho al de medio de transporte.
-
Primera calculadora mecánica, inventado con el nombre suan-pan’ en la corte del Emperador de China Hsi Ling-shi. Se utiliza para contar y realizar cálculos matemáticos sencillos.
-
Se inventó en Escocia (Gran Bretaña). John Napier o Neper inventó reglillas calibradas de modo logarítmico para reducir las multiplicaciones y divisiones a sumas y restas. Fué de los primeros dispositivos mecánicos de cálculo numérico.
-
Se inventa en China, estaba seguramente basado en las propiedades magnéticas del imán natural o magnetita, material también familiar a los antiguos griegos. Fue el instrumento que permitió la navegación fuera de la vista de las costas, es decir, de altura.
-
El frances Basile Bouchon construyó el primer telar donde se controlan los hilos de la urdimbre con cintas de papel perforadas, permitiendo repetir complejos diseños sin errores.
-
Entre 1765 y 1784 el ingeniero escocés James Watt perfeccionó la máquina de vapor inventada por Thomas Newcomen para el desagote de las minas de carbón. La potencia y eficiencia de sus máquinas permitieron su uso por George Stephenson para propulsar la primera locomotora de vapor.
-
Fue el primer dispositivo capaz de generar industrialmente corrientes eléctricas (alternas) a partir de trabajo mecánico, creado por Werner von Siemens . La invención de las dínamos permitió la construcción de usinas eléctricas con la consiguiente generalización del uso de la electricidad como fuente de luz y potencia domiciliaria.
-
Su tamaño y capacidad dispararon la era de la informática moderna.
-
El Intel 4004 fue el primer microprocesador integrado en un único chip. Dicho de otra manera, reunía todos los elementos que hacían funcionar a un ordenador.
-
Una máquina que muy pocos habían pensado que llegara nunca al entorno doméstico. Crearon la mundialmente conocida empresa Apple, y posteriormente lanzaron el Apple II, primer ordenador personal digno de tal nombre (con permiso de IBM)
-
Apareció este resultado del esfuerzo de Compaq, DEC, IBM, Intel, Microsoft y NEC por simplificar el proceso de conexión.
-
Estas pequeñas piezas de software comenzaron a popularizarse a finales del siglo XX, en forma de tonos de llamada, juegos o agendas que se bajaban a los primeros y primitivos smartphones.
-
Aunque las primeras versiones datan de principios de los 90, este estándar de transmisión inalámbrica quedó establecido con el cambio de milenio. No sólo es que conectarse a las redes sea ahora algo instantáneo y ubicuo: es que la señal puede repartirse por todos los dispositivos de la casa, posibilitando la creación de redes domésticas donde el ordenador es sólo un periférico más.
-
La eficacia y facilidad de uso de este navegador le llevó a destronar a competidores –Yahoo!, Webcrawler, Infoseek y AltaVista– que empezaron antes. De ahí comenzó un crecimiento que actualmente le ha llevado a estar presente literalmente en todas partes, de los móviles a las redes sociales, y a destronar a Microsoft como compañía más poderosa del mundo digital.
-
Un portátil convertible en tablet con sólo girar la pantalla. Un precio y peso excesivos, junto con una interfaz no demasiado amigable, aparcaron su desarrollo; pero no la idea, que fue retomada en 2010 por el iPad y sus competidores