-
observó una muestra de corcho bajo el microscopio, Hooke no vio células tal y como las conocemos actualmente, él observó que el corcho estaba formado por una serie de celdillas de color transparente, ordenadas de manera semejante a las celdas de una colmena; para referirse a cada una de estas celdas, él utiliza la palabra célula.
-
Usando unos microscopios simples, realizó observaciones sentando las bases de la morfología microscópica. Fue el primero en realizar importantes descubrimientos con microscopios fabricados por sí mismo.
-
describió la presencia de «animálculos» o «infusorios»; se trataba de organismos unicelulares.
-
Xavier Bichat, da la primera definición de tejido (un conjunto de células con forma y función semejantes). Más adelante, en 1819, Meyer le dará el nombre de Histología a un libro de Bichat titulado Anatomía general aplicada a la Fisiología y a la Medicina.
-
Raspail fue uno de los fundadores de la teoría celular en Biología; acuñando la frase omnis cellula e cellula ("toda célula deriva de una [preexistente] célula") que a veces es atribuida a Rudolf Karl Virchow. Fue un precursor del uso del microscopio en el estudio de los vegetales.
-
El crecimiento de las plantas, según afirmó en 1837, se produce por la generación de células nuevas que, según sus especulaciones, se propagarían a partir de los núcleos celulares de las viejas.
-
Schwann se familiarizó con la investigación microscópica de Matthias Schleiden en las plantas. Schleiden describió las células vegetales y propuso una teoría de la célula que estaba seguro que era la clave para la anatomía y el crecimiento de las plantas.
-
Con sus experimentos sobre la multiplicación de los microorganismos unicelulares, dio lugar a su aceptación rotunda y definitiva.
-
Robert Brown describió el núcleo celular.
-
Purkinje observó el citoplasma celular.
-
Logró unificar todos los tejidos del cuerpo en la teoría celular, al demostrar que el tejido nervioso está formado por células. Su teoría, denominada “neuronismo” o “doctrina de la neurona”, explicaba el sistema nervioso como un conglomerado de unidades independientes. Pudo demostrarlo gracias a las técnicas de tinción de su contemporáneo Camillo Golgi, quien perfeccionó la observación de células mediante el empleo de nitrato de plata, logrando identificar una de las células nerviosas.
-
identificó las mitocondrias.
-
interesado en la especificidad celular de la patología explicó lo que debemos considerar el tercer principio: "Toda célula se ha originado a partir de otra célula, por división de esta".
-
Construyó el primer microscopio electrónico de transmisión en la Universidad de Berlín. Cuatro años más tarde, obtuvo una resolución óptica doble a la del microscopio óptico.
-
Lynn Margulis publica su hipótesis sobre la endosimbiosis serial, que explica el origen de la célula eucariota.