historia de la genetica

  • celula

    celula

    se descubre la celula
  • origen de las especies

    origen de las especies

    Charles Darwin, publica en el origen de la especie - su explicación de la evolución por la selección natural.
  • Mendel

    Mendel

    Se publica el trabajo de Gregor Mendel
  • herencia en plantas

    herencia en plantas

    Gregor Mendel publica su trabajo sobre los patrones de la herencia en plantas de guisante.
  • Hugo de Vries, Carl Correns y Eric Von Tschermak

    Hugo de Vries, Carl Correns y Eric Von Tschermak

    1900 Los botánicos Hugo de Vries, Carl Correns y Eric Von Tschermak redescubren el trabajo de Gregor Mendel
  • cromosomas en la herencia

    cromosomas en la herencia

    Se descubre la implicación de los cromosomas en la herencia
  • genes

    genes

    Thomas Hunt Morgan demuestra que los genes residen en los cromosomas
  • mapa genetico

    mapa genetico

    Alfred Sturtevant crea el primer mapa genético de un cromosoma
  • disposicion lineal de los genes

    disposicion lineal de los genes

    1923 Los mapas genéticos demuestran la disposición lineal de los genes en los cromosomas
  • radiografias

    radiografias

    Los estudios demuestran que las radiografías pueden inducir mutaciones en el material genético
  • surge el termino mutacion

    surge el termino mutacion

    Se denomina mutación a cualquier cambio en la secuencia nucleotídica de un gen, sea esta evidente o no en el fenotipo
  • Alexander Fleming

    Alexander Fleming

    Se descubren las propiedades antibióticas de la penicilina: Alexander Fleming
  • Fred Griffith

    Fred Griffith

    Fred Griffith descubre una molécula hereditaria transmisible entre bacterias
  • entrecruzamiento

    entrecruzamiento

    El entrecruzamiento es la causa de la recombinación
  • los genes codifican proteínas

    los genes codifican proteínas

    Edward Lawrie Tatum y George Wells Beadle demuestran que los genes codifican proteínas
  • ADN es el material genético

    ADN es el material genético

    Oswald Theodore Avery, Colin McLeod y Maclyn McCarty demuestran que el ADN es el material genético
  • las proporciones de cada nucleótido siguen algunas reglas

    las proporciones de cada nucleótido siguen algunas reglas

    Erwin Chargaff demuestra que las proporciones de cada nucleótido siguen algunas reglas (por ejemplo, que la cantidad de adenina, A, tiende a ser igual a la cantida de timina, T). Barbara McClintock descubre los transposones en el maíz
  • ADN

    ADN

    1952 El experimento de Hershey y Chase demuestra que la información genética de los fagos reside en el ADN
  • ADN doble helice

    ADN doble helice

    1953 James D. Watson y Francis Crick determinan que la estructura del ADN es una doble hélice
  • ser humano 46 cromosomas

    ser humano 46 cromosomas

    Jo Hin Tjio y Albert Levan establecen que, en la especie humana, el número de cromosomas es 46
  • duplicacion del ADN es semiconservativa

    duplicacion del ADN es semiconservativa

    1958 El experimento de Meselson y Stahl demuestra que la replicación del ADN es semiconservativa
  • codigo genetico en tripletes

    codigo genetico en tripletes

    El código genético está organizado en tripletes
  • Sydney Brenner

    Sydney Brenner

    el genetista surafricano Sydney Brenner divulgan que los tríos de la DNA basan - los nucleótidos llamados - cada asimiento las instrucciones para uno de los 20 aminoácidos que combinan para formar las proteínas
  • Se descubren las enzimas de restricción en la bacteria Haemophilius influenzae

    Se descubren las enzimas de restricción en la bacteria Haemophilius influenzae

    Se descubren las enzimas de restricción en la bacteria Haemophilius influenzae, lo que permite a los científicos manipular el ADN
  • Fred Sanger, Walter Gilbert, y Allan Maxam

    Fred Sanger, Walter Gilbert, y Allan Maxam

    Fred Sanger, Walter Gilbert, y Allan Maxam secuencian ADN por primera vez trabajando independientemente.
  • bacterias modificadas

    bacterias modificadas

    Las bacterias genético modificadas producen la insulina de la hormona
  • reacción en cadena de la polimerasa

    reacción en cadena de la polimerasa

    Kary Banks Mullis descubre la reacción en cadena de la polimerasa, que posibilita la amplificación del ADN
  • proteina CFTR

    proteina CFTR

    Francis Collins y Lap-Chee Tsui secuencian un gen humano por primera vez. El gen codifica la proteína CFTR, cuyo defecto causa fibrosis quística
  • código genético humano

    código genético humano

    El proyecto de genoma humano internacional comienza, con la meta de ordenar el código genético humano entero
  • secuencia completa de un eucariota

    secuencia completa de un eucariota

    Se da a conocer por primera vez la secuencia completa de un eucariota, la levadura Saccharomyces cerevisiae
  • clonacion

    clonacion

    Clonación del primer animal a apartar de una célula adulta la oveja Dolly
  • secuencia completa de un eucariota

    secuencia completa de un eucariota

    Se da a conocer por primera vez la secuencia completa de un eucariota pluricelular
  • El Proyecto Genoma Humano

    El Proyecto Genoma Humano

    El Proyecto Genoma Humano y Celera Genomics presentan el primer borrador de la secuencia del genoma humano
  • 99% del genoma secuenciado

    99% del genoma secuenciado

    Se completa con éxito el Proyecto Genoma Humano con el 99% del genoma secuenciado con una precisión del 99,99%
  • cultivos genéticamente modificados

    cultivos genéticamente modificados

    Se cultivaron 90 millones de hectáreas con cultivos genéticamente modificados en 21 países
  • bioseguridad

    bioseguridad

    Se realizan reformas al Reglamento de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados que adicionan al Régimen de Protección Especial al Maíz.
  • algodón genéticamente modificado

    algodón genéticamente modificado

    En México se sembraron 85,000 hectáreas de algodón genéticamente modificado en fase experimental
  • robots

    robots

    los robots son llevados al mercado como una unidad general de construcción y mantenimiento
  • vivir 5000 años

    vivir 5000 años

    será posible vivir 5000 años Puede que las generaciones que pisamos hoy la Tierra seamos las últimas que conozcamos la muerte, ya que la medicina regenerativa, la investigación genética y la biotecnológica nos auguran la longevidad radical,
    El proceso será gradual, ya que los niños de hoy serán testigos del final de la diabetes, del Parkinson, del Alzheimer o del cáncer y vivirán seguramente hasta 150 años.