-
El arte de hacer papel comenzó primero por los Egipcios, en algún momento alrededor del año 3500 a. de C. Se hizo con papiro de caña. Los tallos de esta planta eran cortados en finas tiras y remojados en agua con azúcar. Después eran convertidos en pulpa, esta pulpa se secaba y se hacían hojas de papiro. La palabra “papel” ha sido un derivado de papiro.
pertenece a la inenieria textil -
es un sistema o conjunto de sistemas de irrigación que permite transportar agua en forma de flujo continuo desde un lugar en el que está accesible en la naturaleza hasta un punto de consumo distante, generalmente una ciudad o poblado. pertenece a la ingeniería civil
-
El alemán Johannes Gutenberg invento la imprenta en 1450 o mejor dicho a finales del siglo xv
la imprenta pertenece a la ingeniería industrial. -
La máquina de vapor del escocés James Watt fue inventada en 1765 y patentada en 1769.
la maquina de vapor pertenece a la ingeniería industrial -
Este artilugio fue desarrollado por Eli Whitney en 1793
pertenece de la Ingeniería mecánica
El invento recibió una patente el 14 de marzo de 1794. una máquina desmotadora de algodón, cuya función principal es separar al algodón cosechado proveniente del campo en fibra y semilla para su posterior uso industrial. pertenece a la ingeniera mecanica -
La bicicleta fue inventada por el alemán Karl Drais en el año 1817. Al principio se le nombró como «máquina andante» y tiempo después se le llamó la «draisiana».
la bicicleta pertenece a la ingeniería mecánica. -
EL telégrafo fue inventado por Samuel Morse en 1832
el telégrafo pertenece a la ingeniería eléctrica El telégrafo es un aparato o dispositivo que emplea señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados, como con el código Morse, mediante líneas alámbricas o comunicaciones de radio. -
se atribuye generalmente a Thomas Alva Edison, que presentó el 21 de octubre de 1879 una lámpara práctica, que lució durante 48 horas seguidas sin ninguno tipo de interrupción. la bombilla pertenece a la ingeniería eléctrica
-
Robert Hermann Pfauter (1854-1914), inventó y patentó una máquina universal de dentar engranajes rectos y helicoidales por fresa madre. el engranaje pertenece a la ingeniería mecánica
-
El primer supercondensador fue patentado por el ingeniero eléctrico H. E. Becker para la General Electric en 1957, y se basaba en el principio de aumento del área de las placas sustituyendo la interfaz cerámica o polimérica entre las placas por un material poroso de carbono en una disolución electrolítica, produciendo un aumento en el área de las placas y por tanto en la capacidad.
pertenece a la ingeniería eléctrica.