-
De haber triunfado este desembarco, el desenlace de la Guerra Civil española habría sido muy distinto, ya que Mallorca se convirtió, a posteriori, en base naval de la flota franquista que bloqueaba las comunicaciones marítimas.
-
La posesión de Bilbao era elemental para ambos bandos, tanto por su situación estratégica en la franja cantábrica controlada por la República, como por sus industrias pesadas y fábricas de armas.
-
El frente de Aragón constituía un frente secundario, pero también un objetivo primordial para las tropas republicanas.
-
Los jefes italianos del Corpo di Truppe Volontarie junto con tanques y vehículos ligeros abre brecha en el frente controlado por los republicanos en el sector situado al norte de Guadalajara.
-
Fue un ataque aéreo realizado sobre esta simbólica población vasca por parte de la Legión Cóndor alemana y la Aviación Legionaria italiana, que combatían en favor del Bando Nacional.
-
Bando Nacional con el bombardeo de las posiciones republicanas mediante artillería y aviación. El primer objetivo fue el nudo ferroviario de Mataporquera.
-
La ofensiva la inició el Bando Nacional con la intención de cortar las comunicaciones a Madrid.
-
El ejército franquista contaba con unos 4.000 hombres armados dentro de la ciudad de Teruel. A ellos se sumó una parte de la población no entrenada militarmente, llegando a alcanzar la cifra de 5.000 defensores.
-
Las tropas franquistas lanzaron una ofensiva en Aragón que destruyó las defensas enemigas y barrió por completo a los republicanos en la zona.
-
Este bombardeo formaba parte de la campaña de intimidación ordenada por las autoridades nacionales cuando estas alcanzaron el Mediterráneo y comenzaron el consiguiente avance sobre Valencia.