-
El 28 de junio de 1914, el heredero del imperio austrohúngaro Francisco Fernando , fue asesinado en Sarajevo, por un nacionalista serbio. La pareja acabó muerta tras sufrir varios disparos. Escasa horas antes había sufrido un atentado fallido con el uso de explosivos. Pocos días después, esta tensión derivo en el inicio de la 1ª Guerra Mundial. -
El uno de enero de 1915, Frente a las costas Lyme Regis(Inglaterra), un submarino alemán (U-boot) hundió al acorazado británico HMS Formidable. Los alemanes lanzaron dos torpedos contra el buque, mientras este realizaba maniobras navales. El ataque acabo con la vida de más de 500 tripulantes, de los 780 que formaban la tripulación. -
El 15 de abril de 1915, en Broadway (Nueva York), se estrenó por primera vez la representación de la película Peter Pan. Este acontecimiento marcó un antes y un después en el teatro estadounidense. La obra, basada en el célebre personaje que hoy en día se ha convertido en símbolo de la infancia para muchas personas, despertó una gran curiosidad entre los neoyorquinos y agotó las entradas en muy poco tiempo. -
El 22 de abril de 1915, durante la primera Guerra Mundial, en territorio belga. El ejercito alemán utilizo por primera vez gas venenoso (cloro) como a arma de guerra a gran escala, este primer ataque fue uno de los momentos mas impactantes y aterradores durante la Gran Guerra; ya que murieron al rededor de 1.000 y 1.5000 soldados, en cuestión minutos. -
El 20 de marzo de 1916, Albert Einstein publicó la teoría de la relatividad. Einstein había trabajado durante más de una década en esta idea, y su lanzamiento marcó un antes y un después en la historia de la física moderna. Años más tarde, las observaciones astronómicas confirmaron sus predicciones, consolidando la relatividad como uno de los pilares fundamentales de la ciencia contemporánea. -
El 10 de septiembre de 1916, tuvo lugar la Final de la Copa del Rey. El partido se disputó entre el Madrid FC (ahora Real Madrid) y el Athletic Club de Bilbao, En el campo de la calle O'Donnell, situado en Madrid. En las finales no había prorroga ni penaltis, con lo cual si se empataba, se repetía el partido. Al tercer intento llegó el desempate que finalizó con la victoria del equipo bilbaíno 4-0. -
El 14 de septiembre de 1916, muere el ingeniero, dramaturgo, político y matemático español, José Echegaray. Fue un polifacético personaje de la península ibérica, que en 1904 obtuvo el cuarto Premio Novel de la literatura, convirtiéndose así en el primer español en conseguirlo. Dicha persona nació el 19 de abril de 1832, dejando la tierra a los 84 años de edad. -
El 23 de febrero de 1917, que en nuestro calendario se corresponde con el 8 de marzo de 1917, tuvo lugar la primera gran manifestación del pueblo ruso. Ese día miles de mujeres salieron a las calles de Petrogrado, para protestar por la escasez de pan y las malas condiciones laborales y la guerra, dando así comienzo a huelgas que rápidamente se convirtieron en manifestaciones masivas de obreros y ciudadanos. -
El 13 de agosto de 1917, en España tuvo lugar una huelga general, que paralizó a todo el país entero. Esta fue convocada por la UGT y la CNT, con el objetivo de denunciar la crisis económica y la falta de libertades políticas. Principalmente se entregó un papel formal que pronto derivó en disturbios y enfrentamientos, en ciudades como Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia. -
El 8 de enero 1918, el presidente Wilson de los Estados Unidos, presentó ante el congreso su famoso discurso de los Catorce Puntos. En él, expuso un plan de paz destinado a poner paz a la primera Guerra Mundial y así restablecer Europa. En ellos defendía principios como la reducción de armamento, o la libertad de los mares, pero sin duda el más importante era el de crear una Sociedad de Naciones. -
El 9 de julio de 1918, en Buenos Aires la capital de Argentina se registran -5,4º, la temperatura más baja de su historia hasta el momento. El frio extremo sorprendió a los habitantes de la ciudad, acostumbrados a inviernos moderados. Este evento meteorológico coincidió con el Día de la Independencia argentina, lo que lo convirtió en una jornada doble recordada. -
El 11 de noviembre de 1918, a las 11 horas y 11 minutos de la mañana, tuvo lugar la firma del armisticio, en un vagón de tren, en Copèigne, Francia. Dicho suceso se estableció, entre la triple entente, también conocidos como los aliados, y el imperio alemán. La firma representó la rendición de Alemania y el fin de cuatro años de un conflicto devastador. Marcó el inicio de la paz, aunque las negociaciones formales llegaron meses más tarde en Versalles.