-
Potencia marítima.
Dos visiones de relaciones comerciales: relación entre los ciudadanos romanos y sus esclavos o extranjeros (IUS GENTIUM)/ Relación entre pueblos a través de normas internacionales y transnacionales. -
Derecho de los comerciantes. Normas propias y jurisdicción formada por sus pares.
Nace como ordenamiento especial -
Concepción predominantemente subjetiva
Nacen las ferias y los mercados. "paz de la feria"
Carácter objetivo residual. Normas aplicadas a quienes fueran o no comerciantes.
Elaboración de ordenanzas, disciplina. -
Surgen verdaderas repúblicas independientes controladas por feudales.
Ciudades medievales libres.
Urbes medievales, trabajan comerciantes agrupados en gremios.
Ordenamientos locales.
Lex Mercatoria. -
Normas sobre Sociedades, Depósitos y Operaciones Bancarias.
-
Produjo muchos cambios.
Conllevó la libertad del comercio.
Suprimió las corporaciones.
Conservó los tribunales de comercio. -
Derecho Comercial surge cuando la naciente burguesía se enfrenta al sistema feudal.
-
Sanción del código del Derecho Comercial.
Derecho de los actos de comercio.
Estructuración objetiva.
Principio de igualdad y libertad.
Ordenamiento y sistematización de normas.
Consagración del principio de libertad de comercio. -
Transporte de personas y mercadería
-
Régimen de conclusión y cumplimiento de conductas y de formas de los negocios jurídicos.
-
Comprende Derecho Civil, Comercial, Laboral y algunas normas del Derecho Público.
-
Derecho de la empresa y de las relaciones económicas.
Retorna el sistema subjetivo.
Economía en forma organizada.
Conjunto de normas y principios que regulan la actividad económica en el mercado y en el tráfico de bienes y servicios.
Nacimiento del Derecho Económico.
Pérdida de carácter identificatorio del Derecho Privado
Actividad creciente del Estado y otras corporaciones del Derecho público..
Empresa como nuevo protagonista.
Eje principal: actividad económica y el trafico en el mercado. -
Incorporación a los consumidores
-
Nuevo protagonista: Actividad. Giran a su alrededor los sujetos, organización y el patrimonio.
Concepción predominantemente objetiva.
Derechos Humanos.
GLOBALIZACIÓN.
Surgimiento de tecnología.
Influencia del Estado como comerciante, adopta técnicas jurídicas e interviene en las relaciones económicas, "orden público económico". -
En la actualidad se caracteriza así, girando a su alrededor bienes y servicios, organizaciones e instituciones.
-
Nuevo Código Civil y Comercial