XGuerrero_Meta1.

  • Código de Hammurabi (Babilonia)
    1750 BCE

    Código de Hammurabi (Babilonia)

    El Código de Hammurabi es uno de los conjuntos de leyes sobre el ejercicio médico más antiguos conocidos en la historia. Fue promulgado por el rey Hammurabi de Babilonia en Mesopotamia.
  • Siglo XIII – Santo Tomás de Aquino
    18 BCE

    Siglo XIII – Santo Tomás de Aquino

    reflexiones filosófico-teológicas sobre la vida y la moral.
  • Medicina Hipocrática
    5 BCE

    Medicina Hipocrática

    juramento hipocrático, principios de no maleficencia y beneficencia.
  • Debate teológico

    Debate teológico

    Debate entre Fletcher, teólogos católicos y P. Ramsey sobre autonomía y moral médica.
  • J. Fletcher (teólogo protestante)

    J. Fletcher (teólogo protestante)

    publica Morals and Medicine (1954), defendiendo el principio de autonomía.
  • Papa Pío XII

    Papa Pío XII

    Discursos escritos, transmitidos por
    radio, y recogidos en el volumen Discurso a los médicos,dirigido directamente a los operadores sanitarios y en particular frente a los consejos médicos sobre las problemáticas entonces
    emergentes de la sexualidad, de la procreación, de la responsabilidad profesional, del aborto, de la inseminación artificial, de la valoración de la muerte, de la eugenética ,eutanasia, de los transplantes, por mencionar algunos representa al día de hoy un precioso instrumento.
  • Biomoralidad

    Biomoralidad

    U. Forti introduce el término biomoralidad.
  • Hastings Center

    Hastings Center

    Fundación del Hastings Center en Nueva York por D. Callahan y W. Gaylin. con la intención de proveer una normativa que regulara las experimentaciones, que en dicho período se desarrollaban sin ningún
    control e incluso sin escrúpulos.
  • The Patient as Person y Fabricated Man.

    The Patient as Person y Fabricated Man.

    Publicaciones de P. Ramsey: The Patient as Person y Fabricated Man.
    The Patient as Person: defensa de la dignidad y el respeto en la relación médico-paciente.
    The Fabricated Man: crítica a los riesgos éticos de la genética y la biotecnología aplicadas al ser humano.
  • Van Rensselaer Potter

    Van Rensselaer Potter

    Van Rensselaer Potter publica Bioethics: The Science of Survival.
    Oncólogo e investigador estadounidense, considerado uno de los padres de la bioética moderna.
  • Institute for the Study of the Human Reproduction and Bioethics.

    Institute for the Study of the Human Reproduction and Bioethics.

    Andre, ginecólogo y obstetra de origen holandés que fundó en Washington, al interior de la Universidad de Georgetown, The Joseph and Rose Kennedy Institute for the Study of the Human Reproduction and Bioethics. Se focalizó su atención en los problemas y las instancias puestas por los dilemas de la medicina, como la reproducción humana, el control de la natalidad, las políticas demográficas, y concibió la bioética como una disciplina que integra y sintetiza los conocimientos médicos y éticos.
  • Instituto Borja de Bioética

    Instituto Borja de Bioética

    Fundación del Instituto Borja de Bioética (Barcelona) dirigido por F. Abel.
    Promueve la investigación, docencia y difusión de la bioética desde una perspectiva interdisciplinaria y pluralista.
  • Encyclopedia of Bioethics.

    Encyclopedia of Bioethics.

    W.T. Reich edita la primera Encyclopedia of Bioethics.
    Ofrece un mapa completo del campo de la bioética, tanto en medicina como en filosofía, derecho, teología, sociología y ciencias de la vida.
  • Principles of Biomedical Ethics.

    Principles of Biomedical Ethics.

    T.L. Beauchamp y J.F. Childress publican la primera edición de Principles of Biomedical Ethics.
    Proporcionó un marco práctico y universal para resolver dilemas bioéticos sin depender exclusivamente de una tradición religiosa o filosófica concreta.
    Tuvo gran aceptación en hospitales, comités de ética e investigación clínica, porque ofrecía criterios aplicables en la práctica.
  • Publicación de la encíclica Veritatis

    Publicación de la encíclica Veritatis

    Publicación de la encíclica Veritatis Splendor de Juan Pablo II.
    Es un documento clave del magisterio moral de la Iglesia Católica, que reafirma principios éticos universales y tuvo gran impacto en la bioética de inspiración cristiana.