-
Propone un modelo naturalista mediante el cual manifiesta que es la naturaleza humana una proyección que conglomera todo un poder creador afirmando que las leyes con las que el maestro enseña deben regir el desenvolvimiento espiritual en los individuos y que por medio de dichas leyes se puede reducir un conocimiento mayor a uno entendible que se vea reflejado en lo social de cada persona.
-
Creadora del método Montessori el cual se caracteriza por proveer un ambiente preparado: ordenado, estético, simple, real, donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo de los niños. El aula Montessori integra edades agrupadas en períodos de 3 años, lo que promueve naturalmente la socialización, el respeto y la solidaridad.
-
Freire fue un pedagogo Brasileño que busco una alternativa para los oprimidos a través de luchas en la educación manifestado que el proceso educativo debe ser más político que de transmisión mediante el cual se genere una transformación en el hombre y se suprima una educación de tipo bancario.
-
La educación liberadora. Su acción al
identificarse, desde luego, con la de los
educandos, debe orientarse en el sentido
de la liberación de ambos.
(Dussel, 1973:141) -
El maestro no puede simplemente
depositar un cierto número de
conocimientos ya adquiridos.
sino que debe trasmitir lo ya adquirido,
pero desde la situación existencial del
discípulo. -
Las filosofías implícitas, tienen el
propósito de integrar las culturas
indígenas y populares en aras de un pensamiento político. -
Mantiene un carácter teleológico, libre de
contaminación ideológica, asume en su
ser un compromiso ético, social. -
Se dan las ideologías para justificar a grupos de
poder y hacer aceptar este poder a
quienes lo sufren sin dejar manifestar un pensamiento liberador. -
Esta educación supone cualidades
especiales como son: el respeto a la
libertad, a la dignidad e integridad de la
persona humana y del maestro. (Magallón, 1993: 175) -
Construye a los individuos en sujetos de
acción social y política. (Magallón, 1993: 82). -
Operación pedagógica que se establece
en la proximidad maestro-discípulo,
pensador-pueblo, intelectual orgánico (Dussel, 1995: 206)