-
Origen: Surgió en Mesopotamia hace más de 2,500 años, y versiones similares se usaron en China, Grecia, Roma y otras culturas.
• Cómo funciona: Es un marco con varillas y cuentas móviles. Cada posición representa una potencia del sistema decimal (unidades, decenas, centenas…).
• Importancia:
• Fue la primera herramienta de cálculo sistemático de la humanidad.
• Permitió realizar sumas, restas, multiplicaciones y divisiones de manera más rápida y confiable. -
Inventor: Blaise Pascal (1642).
• Motivación: Diseñada para ayudar a su padre, recaudador de impuestos, a hacer cuentas rápidamente.
• Características:
• Era una máquina mecánica de ruedas dentadas.
• Funcionaba con un sistema de engranajes que representaban unidades, decenas, centenas…
• Permitía hacer sumas y restas automáticas (multiplicaciones y divisiones se lograban con operaciones repetidas).
• Importancia:
• Primera calculadora mecánica funcional. -
• Inventor: Charles Babbage
• Modelos principales:
• Máquina diferencial: Diseñada para generar tablas matemáticas sin errores
• Máquina analítica: podía considerarse la primera computadora programable
• Características innovadoras:
• Uso de tarjetas perforadas
• Una unidad de control
• Capacidad de realizar cualquier cálculo con instrucciones
• Importancia:
• Sus ideas inspiraron el concepto del ordenador moderno
• Ada Lovelace escribió el primer algoritmo pensado para ser ejecutado. -
Sistema matemático que usa variables binarias (dos valores posibles) (0 y 1) y operaciones lógicas . Base de la lógica digital y de los circuitos electrónicos de los ordenadores. -
Rama de la computación y matemáticas que estudia los métodos para resolver problemas paso a paso. Analiza la existencia, corrección, eficiencia y complejidad de los algoritmos. Es importante para el diseño de programas y sistemas computacionales. -
Modelo teórico de una máquina que manipula símbolos en una cinta infinita siguiendo reglas. Demostró qué problemas pueden o no resolverse mediante un algoritmo. -
El ENIAC (1945) fue la primera computadora electrónica de propósito general, usada por el ejército y basada en tubos de vacío. En 1951 surgió la UNIVAC I, primera computadora comercial, que marcó el inicio de la computación práctica. Estas máquinas, aunque grandes y limitadas, sentaron las bases de la era digital. -
Historia: Propuesta por John von Neumann en 1945 durante el diseño de la EDVAC. Hizo posible que un mismo computador ejecutara distintos programas.
Características:
1. Programa almacenado: datos e instrucciones en la misma memoria.
2. CPU:
• Unidad de Control
• ALU
• Registros
3. Memoria principal
4. Secuencialidad: las instrucciones se ejecutan en orden.
5. Entrada/Salida: comunicación con el exterior. -
Los ordenadores de segunda generación se caracterizaron por la sustitución de las válvulas por transistores, lo que los hizo mas pequeños, rápidos y eficientes. Las características principales de los ordenadores de la segunda generación fueron:
- Transistores en lugar de válvulas
- Lenguaje de programación de alto nivel