-
fue un conflicto civil de Colombia disputado entre el 17 de octubre de 1899 y el 21 de noviembre de 1902, por inconformidades ante políticas y resultados anteriores de la política de la Regeneración apoyada por el Partido Nacional
-
se considera la primera gran derrota de los rebeldes liberales, quienes, en dicho combate fluvial, que duró apenas alrededor de media hora
-
El enfrentamiento tuvo como contendientes el gobierno de Colombia y a rebeldes liberales
-
Enfrentamiento bélico llevado a cabo entre el 11 y el 25 de mayo de 1900, durante la Guerra de los Mil Días en Colombia.
-
Fue una matanza de los trabajadores de la empresa estadounidense de banano United Fruit Company a manos del Ejército Nacional de Colombia, que buscó proteger los intereses de la multinacional.
-
Fue uno de los primeros políticos en leer la agitación social no como un complot del comunismo internacional sino como expresión de la desigualdad y la exclusión.
-
Fue una organización guerrillera insurgente colombiana de extrema izquierda, basada en la ideología y los principios del marxismo-leninismo, y del bolivianismo.
-
Tiene su auge en los inicios de los años 70´s con la bonaza del comercio de la marihuana, a partir de esta época empezaron a aparecer los famosos carteles del narcotráfico, como fueron los carteles de Medellín, cartel de Cali y Norte del Valle.
-
Fue un asalto perpetrado en Bogotá, por un comando de guerrilleros del Movimiento 19 de abril (M-19) al Palacio de Justicia, frente a la sede del Congreso y a una cuadra de la Casa de Nariño.
-
Fue el viaje de un avión Boeing 727-21 que fue víctima de un ataque terrorista y que explotó en pleno vuelo sobre el municipio de Soacha (Colombia), poco después de haber despegado del aeropuerto El Dorado de Bogotá con destino a Cali.
-
se refiere al magnicidio del político colombiano Luis Carlos Galán, líder del Nuevo Liberalismo, poco antes de comenzar su discurso en un evento público electoral en Soacha, Cundinamarca.
-
Ataque narcoterrorista perpetrado por el cartel de Medellín, Tuvo como autor intelectual del ataque Pablo Escobar
-
Fue una unidad especial del Ejército Nacional y la Policía de Colombia que fue creada en 1989 por el gobierno de Virgilio Barco para dar con la captura de Pablo Escobar.
-
Guerrillero y político colombiano. Máximo comandante del grupo guerrillero Movimiento 19 al reintegrarse a la vida civil, fue asesinado, siendo entonces candidato presidencial por la Alianza Democrática M-19.
-
Fue un ataque perpetrado por las FARC contra la Base Militar las Delicias, constituyéndose así en uno de los más graves reveses sufridos por las fuerzas estatales colombianas en su lucha contra las FARC.
-
Las FARC-EP atacaron la base militar ocupada por un pelotón del Batallón de Infantería Batalla de Boyacá, donde funcionaba la Estación de Comunicaciones del Ejército Nacional en el cerro de Patascoy.
-
Fue un ataque realizado por las FARC, contra una base antinarcóticos de la Policía Nacional de Colombia y un batallón del Ejército Nacional de Colombia.
-
Fue un ataque perpetrado por las FARC-EP, La justicia colombiana acusó a los comandantes guerrilleros alias Mono Jojoy, Romaña, Alfonso Cano, Iván Márquez, Timochenko y Efraín Guzmán como coautores de homicidio con fines terroristas, secuestro extorsivo agravado, lesiones personales agravadas y rebelión.
-
Es el nombre con que se conoce la muerte violenta en el interior de la iglesia de Bojayá, Chocó, dejando más de 74 civiles muertos como consecuencia de la explosión de un "cilindro bomba.
-
Fue un ataque terrorista, que consistió en la explosión de un carro bomba en las instalaciones de dicho club social en Bogotá, Colombia. Por el atentado se responsabilizó a las FARC-EP y dejó como saldo la muerte de 36 personas y más de 200 heridas.
-
Fue una operación de liberación de 15 secuestrados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo, realizada por las Fuerzas Militares de Colombia en julio de 2008 en el departamento del Guaviare al sur del país
-
Fueron las conversaciones que se llevaron a cabo entre el Gobierno de Colombia (en representación del Estado) y la guerrilla de las FARC-EP para poner fin al conflicto armado interno de Colombia iniciado en 1960.
-
Clasificadas por el gobierno de Colombia como Grupos Armados Organizados Residuales (GAOR), son organizaciones armadas insurgentes conformadas inicialmente por algunos excombatientes de las FARC.