-
Regula el manejo de los residuos generados en atención en salud y otras actividades relacionadas. Establece los lineamientos para la gestión integral de residuos peligrosos y no peligrosos con el fin de minimizar riesgos para la salud humana y el medio ambiente.
-
Reconoce la salud como un derecho fundamental autónomo. Esta ley establece que todas las personas tienen derecho a acceder a servicios de salud de manera oportuna, eficaz y de calidad, sin discriminación alguna.
-
Adopta el Manual Metodológico para la Elaboración e Implementación de las Rutas Integrales de Atención en Salud (RIAS).
El objetivo de la resolución es regular los procedimientos, tipos y componentes de las RIAS, para garantizar que las entidades prestadoras de salud cumplan con los estándares establecidos. -
Delega a la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) la función de adelantar la compra centralizada de medicamentos para el tratamiento de la hepatitis C
-
Establece medidas sanitarias obligatorias de aislamiento preventivo para las personas adultas mayores en centros de larga estancia, además del cierre parcial de actividades en centros de vida y centros día. Estas acciones se tomaron en respuesta a la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia de COVID-19, con el objetivo de proteger a esta población vulnerable
-
Declaró la emergencia sanitaria en todo el país debido a la pandemia de COVID-19. Su objetivo fue implementar medidas urgentes para contener y mitigar la propagación del virus. Entre estas medidas, se incluyeron la promoción del autocuidado, la difusión de información sobre bioseguridad y la coordinación entre entidades territoriales para asegurar la atención sanitaria y acelerar la vacunación
-
Adoptó los Lineamientos para la Prestación de Servicios de Salud durante las Etapas de Contención y Mitigación de la Pandemia por SARS-CoV-2 (COVID-19)
-
Reglamentación y clasificación del cannabis y sus derivados para fines médicos y científicos, tiene como objetivo garantizar que el uso de cannabis con fines medicinales esté debidamente regulado, protegiendo la salud pública y fomentando el desarrollo de esta industria en Colombia bajo estándares legales claros.
-
La implementación del Plan Decenal de Salud Pública 2022 - 2031. Incluye estrategias para fortalecer la vigilancia en salud pública, adaptándose a las nuevas realidades y desafíos en salud.
-
Establece lineamientos para garantizar que los servicios de salud sean accesibles, oportunos y con un enfoque centrado en el paciente.