-
Las especies habitan en la tierra desde hace 4,000 mil millones de años y el homo sapiens ( hombre que piensa), lleva en ella únicamente 200,000 años y en aproximadamente 60 años esta acabando con gran parte de la especie que habita
-
Este documental que trata sobre el medio ambiente y el equilibrio de nuestro planeta, me impacto fuertemente, el conocer la realidad de lo que esta pasando en la tierra luego de 200.000 años de existencia; donde nosotros los seres humanos, como especie dominante y desarrollada, hemos conseguido arruinar
ese equilibrio de poco más 4.000 millones de años de evolución del planeta y que ahora el precio que estamos pagando es considerable -
El ciclo del agua se repite eternamente siempre hay la misma cantidad de agua en la tierra , el agua es capaz de tomar
el crecimiento desmedida de ciudades debido a la explosión demográfica sin control y a las emigraciones masivas de refugiados ante la disminución de productos alimenticios debido a
que los suelos aptos para la agricultura desaparecen a causa de la escasez de agua potable -
La mala planeación y gestión administrativa para el desarrollo sostenible y el despilfarro de las naciones; son
entre muchas otras las causantes de la pérdida de los recursos, que de continuar en crecimiento, puede ocasionarle al planeta entero una catástrofe, después de 12.000
millones de años de trabajo, agotando lo que nuestro hábitat nos ofrece, transformando el sistema climático
de la tierra y elevando el Dióxido de carbono en la atmósfera. -
La agricultura comenzó hace menos de 10 mil años con la preocupación del que comer a diario.
Cambiando radicalmente la historia, con ella vinieron los primeros excedentes alimenticios y pudieron
fundar ciudades y civilizaciones. -
Se necesitó más de 4.000 millones de años para crear el árbol el cual se considera un logro en sí, este heredo de la cianobacterias el poder de captar la energía de la luz solar.
-
El documental enseña lo que puede hacer la mano del hombre empeña, nosotros solo somos una extensión mas de la tierra, la tierra nos necesita