-
Francisco de Paula Santander Omaña nació en Villa del Rosario de Cúcuta.
-
Viajó a Bogotá a estudiar en el Colegio Mayor de San Bartolomé y obtuvo la beca bartolina
-
Obtuvo el grado de Bachiller en Filosofía.
-
: Fue parte de la Inspección Militar, de la Comisión de Guerra en la Junta Suprema y colaboró con Antonio Baraya en la campaña del Norte y en la Guerra de la Federación contra las fuerzas centralistas de Cundinamarca después de haber anexado Mariquita en sus filas, siendo ascendido sucesivamente a Teniente y Capitán, en menos de un mes
-
Ya ascendido a Sargento Mayor, Bolívar le encomendó la defensa de los valles de Cúcuta, donde fue vencido por los realistas aunque tuvo victorias a pesar de la inferioridad cuantitativa, defendiendo o recuperando los valles de Cúcuta y parte de Venezuela, hasta la batalla de Cachirí, donde mandó la vanguardia y la descubierta, tras lo cual se vincula a la guerra en Venezuela haciendo toda la campaña del Centro hacia Caracas en 1818
-
Se convierte en coronel
-
Participa del ejercito liberador en los Llanos.
-
Ascendió a General de brigada.
-
Con su ejército fue la pieza definitiva en el triunfo de Bolívar en la Batalla de Boyacá, también Santander ordenó fusilar en la Plaza mayor al general español José María Barreiro con 38 compañeros.
-
Fue vicepresidente de la Gran Colombia en Cúcuta hasta 1826. Reeligió hasta 1828 y asumió poder ejecutivo.
-
Atentó contra Bolívar, asistió a la Convención de Ocaña.
-
Se desterró a Bolívar- volvió del Santander disolución de la Gran Colombia
-
Fue presidente de Nueva Granada y se firma la constitución.
-
cayó gravemente enfermo y falleció en Bogotá el 6 de mayo de 1840, contando con 48 años de edad.