-
Inicia con el fin de la última glaciación conocida como Würm.
Culturas destacadas: Las Vegas, Chobshi, Cubilán y El Inga -
La época aborigen inicia desde el momento en que aparecieron los primeros habitantes en Ecuador. Fueron tribus nómadas cazadores que llegaron desde el norte del continente
-
La cultura que más sobresalió fue ´´LAS VEGAS´´ en la actual provincia de Santa Elena, dado a que desarrolló 31 asentamientos.
-
Cultura VALDIVIA ocupó la costa occidental del territorio.
El invento más importante de esta época es la cerámica, la cual parte de algo simple y rudimentario hasta llegar a algo complejo. La cerámica más antigua de América está en la Cultura Valdivia -
La religiosidad da como resultado a figuras como la sacerdotisa como líder (Venus de Valdivia).
Se desarrollan los centros administrativos debido a el crecimiento demográfico y expansión de aldeas que dependían de una sola. -
Culturas principales ´´MACHALILLA´´ y ´´CHORRERA´´
Desaparición de la cultura Valdivia.
Nuevas formas con la cerámica, algunas de ellas influenciadas con la Amazonía. -
Principales culturas: Jambelí, Guangala, Bahía, TejarDaule, La Tolita , Jama Coaque, Cerro Narrío y Alausí.
Se da una agricultura masiva y se comienza con el uso de metales.
Una de las característica más importantes del período es la estratificación social. -
Se caracteriza principalmente por la conformación de varios señoríos y confederaciones, un ejemplo de las culturas desarrolladas en este período fueron los Manteña-Huancavilca.
-
Llegan los Incas a territorio ecuatoriano sometiendo a:
Los Paltas (tribu en la actual Loja)
Cañaris ( tribu de actual Azuay y Cañar) a pesar de su resistencia, fueron doblegados -
Después de derrotar a los Cañaris, Túpac Yupanqui funda la ciudad de Tomebamba (actual Cuenca).
Dato curioso: Se cree que Huayna Capac nació en este ciudad -
Período incaico
-
Guerra entre los hermanos Atahualpa y Huáscar por el control del imperio. Victoria para Atahualpa
-
Con la llegada de los españoles al mando de Francisco Pizarro, se encarcela y asesina a Atahualpa, causando el fin de los Incas.
-
Con la llegada de Sebastián de Benalcázar y Pedro de Alvarado gracias a sus expediciones en busca del tesoro de Atahualpa, Benalcázar se apodera y funda La Real Audiencia de Quito.
-
Se lo descubre gracias a la expedición de Francisco de Orellana, quien partió desde Guayaquil.
-
Para esto ya se habían fundado demás ciudades como Riobamba, Manta, Guayaquil.
-
Debido al crecimiento demográfico y a la distancia que se debía recorrer para realizar trámites, Francisco Pizarro pide a la corona la creación de la Real Audiencia de Quito.
-
Orden jerárquico de la sociedad de la época:
Españoles
Criollos
Mestizos
Nativos
Negros -
Con la creación de este Virreinato, el Ecuador pasa a formar parte del mismo, y de esta manera deja de ser parte del Virreinato del Perú.
-
En este año se funda el gobierno de Guayaquil y gracias a esto, empiezan a surgir ideas liberales.
-
Se organizó una junta de gobierno en la casa de Manuela Cañizares, quien motivó a los presentes a luchar, y de esta manera en la mañana del día, Antonio Ante el secretario de la junta, visitó al Presidente de la Real Audiencia de Quito y le informó que sus funciones estaban revocadas.
-
Liderada por Juan Carlos Montufar, quien en 1816 fue encarcelado y fusilado por sus ideales.
-
Surgen nuevos grupos independentistas dirigidos por José Joaquín de Olmedo, mismos que expulsarían autoridades regalistas liberando a Guayaquil.
-
Confrontación entre el ejercito ecuatoriano contra el español, mismo que terminó con la derrota de los españoles, y de esta manera se logró la liberación de Quito y dio inicio a las futuras guerras independentistas.
-
La Batalla de Ibarra fue un enfrentamiento ocurrido entre tropas independentistas lideradas por Simón Bolívar y tropas realistas lideradas por Agustín Agualongo.
Esta "masacre" es la única acción militar dirigida personalmente por Bolívar en territorio ecuatoriano11 y la última acción de armas de la independencia que se llevó a cabo en Ecuador, en ese entonces Real Audiencia de Quito. -
Se da en el primer gobierno de Juan José Flores, quien es el primer presidente de Ecuador. Se reconoce al país con el nombre de Estado del Ecuador.
-
El 13 de mayo de 1830 Ecuador se independizaba de la Gran Colombia liderada por Simón Bolívar, dando lugar a la República de Ecuador. El Departamento del Sur fue el primero en separarse de la Gran Colombia, al que lo siguieron los Departamentos de Guayaquil y Azuay, el 19 y 20 de mayo de ese mismo año.
-
Este enfrentamiento conocido como la Guerra del Cauca, termina con la apropiación de Pasto para el actual Colombia.
-
Bajo la presidencia de Juan José Flores, las islas Galápagos fueron anexadas a Ecuador.
-
Se da en el gobierno de Juan José Flores, y se reconoce al país como República del Ecuador.
-
Se da con el segundo mandato de Juan José Flores, más conocida como CARTA DE LA ESCLAVITUD, porque pretendía mantener Juan José Flores en el poder.
-
Se da la revolución marcista o de marzo, dirigida principalmente por José Joaquín de Olmedo, con el propósito de derrocar a Juan José Flores, y se logró.
-
A cargo del presidente Gabriel García Moreno.
Una de las principales características principales de la época fue el sufragio universal. -
Etapa de transición entre Garcianismo y Alfarismo.
Fue una etapa tanto conservadora como liberal -
Beneficios:
Extensión de derechos
Educación pública
Participación femenina
Ferrocarril
División iglesia-estado
Laicismo
Libre expresión -
Fue un proceso de transformación política y económica dentro de la República del Ecuador que estalló con el desconocimiento del gobierno nacional por parte de las autoridades locales, provocando un enfrentamiento bélico entre los liberales en su mayoría provenientes del litoral y los conservadores cuyo bastión se ubicaba en las ciudades de la serranía.
-
El Tratado Tobar-Rio Branco fue celebarado amistosamente entre Ecuador y Brasil en la ciudad de Río de Janeiro, Tuvo por finalidad el arreglo de límites de estos dos países.
Según este tratado Ecuador tuvo que renunciar sus viejos títulos sobre el dominio territorial al oeste de la línea Apaporis-Tabatinga entre el rio Amazonas y el rio Caquetá ( 69.000 Km² ) en favor a Brasil. -
Firma del Protocolo de Río de Janeiro. El 29 de enero de 1942 fue firmado el Protocolo de Paz, Amistad y Límites de Río de Janeiro, ideado para poner punto final al conflicto ecuatoriano-peruano sobre las fronteras entre ambos países.
-
El conflicto del Falso Paquisha –también llamado conflicto del Alto Comaina, o guerra de Paquisha en Ecuador– es el nombre con el que se conoce a una serie de enfrentamientos armados ocurridos, en dicha zona, desde el 22 de enero al 21 de febrero de 1981, entre tropas de los ejércitos de Perú y Ecuador
-
Fue un enfrentamiento bélico ocurrido durante los meses de enero y febrero de 1995. Se produjo en el lado oriental de la cordillera del Cóndor sobre la cuenca del río Cenepa en territorio peruano (ocupado por el ejército del Ecuador desde 1994)
-
Debido al cambio continuo de presidentes y al mal manejo del país, se dio una crisis económica que generó la depreciación del Sucre, lo que provocó la dolarización.
-
El país a cargo del presidente Rafael Correa, fue un período en el que algunas personas lo definen como bueno para el país, y otras como uno malo.
-
Presidente actual del Ecuador Lenin Moreno, año 2020
-
estudiante 3B