Uso de las biotecnologías

By Lyse21
  • Hereditario
    1000

    Hereditario

    Los hindúes usan por primera vez el termino “hereditario”, ya que notan la permanencia de enfermedades en sus familias.
  • Descubrimiento de bacterias

    Descubrimiento de bacterias

    De 1632-1723, Antonie Van Leeuwenhoek, conocido como el padre de la microbiología, descubre las bacterias, la levadura y los glóbulos de la sangre
  • Cruza de plantas

    Cruza de plantas

    Plantas de especies diferentes son cruzadas por el naturalista alemán Joseph Gottlieb Koelreuter.
  • Pasteurización

    Pasteurización

    Luis Pasteur desarrolla el proceso de pasteurización, calentando el líquido hasta lograr la inactivación de los microorganismos presentes, que podrían agriarlo. Desde entonces productos como la leche pueden ser transportados sin deteriorarse
  • Cromosomas

    Cromosomas

    El científico Alexander Fleming descubre la cromatina, una estructura similar a una varilla dentro del núcleo de las células, que más tarde se llamó “cromosoma”.
  • Fragmentos genéticos

    Fragmentos genéticos

    El biólogo americano Thomas Morgan presenta sus experimentos con la mosca de la fruta. Revela que algunos fragmentos genéticos son determinadas por el sexo
  • Aparición del concepto de Biotecnología

    Aparición del concepto de Biotecnología

    El primero que uso la palabra Biotecnología fue el Ing. Húngaro Karl Ereki en 1919 en su libro dedicado a la producción cárnica y láctea de una gran explotación agropecuaria.
    La biotecnología comprende el uso de los seres vivos y de los productos resultantes de sus procesos básicos en el ámbito industrial.
  • Descubrimiento de la estructura del ADN

    Descubrimiento de la estructura del ADN

    Expandiendo los límites de la investigación del ADN. El descubrimiento de la estructura del ADN resultó en una explosión en la investigación de la biología molecular y la genética
  • Clonacion molecular

    Clonacion molecular

    Se identifican enzimas de restricción (nucleasas específicas); se abre el camino hacia la clonación molecular de genes.