-
Para comenzar este proyecto, las cuatro integrantes del grupo nos reunimos para la elección del colectivo con el que queríamos trabajar, que finalmente fue el colectivo LGTB (lesbianas, gays, transexuales y bisexuales). Tras la elección,iniciamos la búsqueda de una asociación de la provincia de Almería que colaborase en la creación de un programa de radio destinado a dicho colectivo.
-
En esta segunda reunión, nos informamos de la principal asociación que actúa en nuestra ciudad por la integración del grupo LGTB, siendo esta Colegas Almería y nos pusimos en contacto para pedir su colaboración en el programa de radio.
-
Tras el contacto anterior con la asociación colegas, acordamos entrevistar en el programa de radio a Emilio Montoya, monitor en prácticas de dicha asociación. Quedamos con este, le mostramos el guión e hicimos varias modificaciones con su ayuda para la mejora de éste.
-
Para ir más preparadas el día de grabación del programa, quedamos con Esther Benavides, locutora de la radio de la universidad de Almería, y le mostramos el trabajo que llevamos hecho hasta ahora. En ese mismo día trabajamos la escucha activa y la correcta vocalización.
-
Con los consejos que nos dio la locutora Esther Benavides, conseguimos finalizar nuestro guión, de forma que lo dejamos preparado para el día de la grabación.
-
Dos días antes de la grabación en la radio, volvimos a reunirnos con Emilio para dar los toques finales. También aprovechamos ese día para asistir a una conferencia que tuvo lugar en la misma asociación, debido a que esa semana se celebraba el día mundial contra la homofobia, transfobia y bifobia, y habían preparado diferentes actividades para dicha celebración.
-
Después de este trabajo, por fin, llega el día de la grabación del programa. Hubo muchos nervios y muchos ensayos previos, pero al final con la ayuda de nuestro invitado Emilio Montoya, todo salió a pedir de boca.
¡Fue una experiencia muy gratificante!