UNIVERSIDADES EN LA ARGENTINA

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
    surge la creación de la Universidad Nacional de Córdoba.Primer Universidad en la Argentina con sede en Córdoba.
  • Reforma Universitaria

    Los estudiantes se rebelaron contra su arcaico gobierno universitario y Rodolfo Rivarola, se opone a la incorporación de cambios en la organización de la universidad quien luego, en 1820, renuncia a su cargo.
  • Universidad de Buenos Aires

    Universidad de Buenos Aires
    Fundada dos siglos mas tarde cuando el ciclo revolucionario concluyó.Posee su sede en la ciudad de Buenos Aires.Es la mayor universidad de Argentina y está considerada uno de los centros de estudios más prestigiosos de América.
  • Historia universitaria moderna de la Argentina

    Se sanciona la primer ley universitaria:Ley 1597 o Ley Avellaneda la cual reglamentaba el funcionamiento de las universidades nacionales;fijaba las bases a las que debían ajustarse los estatutos de estas universidades.
  • Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos aires

    creación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
  • Universidad Nacional de la Plata

    Universidad Nacional de la Plata
    Se funda la Universidad Nacional de la Plata en base a un modelo distinto al de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Córdoba.
    Está considerada una de las dos principales instituciones educativas y representativas del país, junto a la Universidad de Buenos Aires.
  • modificación de los estatutos

    Esta modificación suprimió el carácter vitalicio de sus integrantes y estableció que fueran electos a partir de la propuesta del cuerpo de profesores.Esto generó conflictos.
  • Universidad Nacional de Tucumán

    Universidad Nacional de Tucumán
    Fue fundada el 25 de mayo de 1914 y fue nacionalizada en 1921 con la promulgación de la Ley 11.027
    Su enseñanza es libre, gratuita y laica.
  • Universidad Nacional del Litoral

    Universidad Nacional del Litoral
    Creada por Ley Nacional el 17 de octubre de 1919.Esta universidad nació como Universidad de Provincia de Santa Fe y se constituyó como la "hija de la Reforma"
  • Universidad Nacional de Cuyo

    Universidad Nacional de Cuyo
    Creada en 1939 en respuesta a los requerimientos de Mendoza, y de las provincias de San Juan y San Luis.Es el mayor centro de educación superior de la provincia de Mendoza.
  • Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional

    Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional
    Se crea la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional la cual era un organismo, encargada de regular la formación de los jóvenes vinculados con las fábricas.
  • Universidad Nacional Obrera

    En el año 1948 se crea la Universidad Obrera Nacional mediante la Ley 13.229 del Congreso de la Nación.Esta era dependiente de la CNAOP.Su funcionamiento se reglamentó por decreto del Poder Ejecutivo en 1952, y se inauguró el 17 de marzo de 1953.
  • Junta Nacional de Estudiantes de la Universidad Obrera Nacional

    Con el golpe militar de 1955 se intentó eliminar la UON,por lo que surge la Junta Nacional de Estudiantes de la Universidad Obrera Nacional,la cual era un organismo que reclamaba con firmeza la institución y reclamaba su continuidad de las cuales amenazaban con quitárselas.
  • Universidad Nacional del Nordeste

    Universidad Nacional del Nordeste
    La UNNE fue fundada por el Decreto-Ley Nº 22.299 del 14 de diciembre de 1956.Su rectorado está en la provincia de Corrientes y del Chaco. Cuenta con once facultades e Institutos asociados.
  • Universidad Nacional del Sur

    Universidad Nacional del Sur
    Esta es una universidad pública argentina con sede central en Bahía Blanca-Buenos Aires.Según el Ranking Universitario de Rendimiento Académico 2018-2019, la Universidad Nacional del Sur se encuentra en la posición 1443 en una clasificación de 2500 universidades de todo el mundo, con categoría B+, y en el séptimo lugar en la Argentina.
  • Comisión de Educación del Senado

    Esta comisión presentó un proyecto de ley sobre reestructuración y cambio de nombre de la Universidad Obrera Nacional.Finalmente en 1959 se sanciona la ley 14.855 en la que la Universidad Obrera Nacional queda separada de la CNAOP y empieza a funcionar como la "Universidad Tecnológica Nacional".
  • Universidad Nacional de La Pampa

    Universidad Nacional de La Pampa
    universidad pública argentina con sede en la provincia de La Pampa, Argentina.
  • Universidad Tecnológica Nacional

    Universidad Tecnológica Nacional
    Fundada en 1959 para crear, preservar y transmitir el conocimiento cultural universal y técnico en el campo de la tecnología, siendo la única universidad nacional del país con la ingeniería en el foco central de su estructura académica.Es la única universidad del país con una organización federal.Posee 33 sedes localizadas en distintos lugares del país.Además,posee una enseñanza gratuita.
  • Universidad Nacional de Rosario

    Universidad Nacional de Rosario
    Creada en 1968.Una de las más prestigiosas del país. En 2016 fue clasificada en el puesto 49 de las mejores instituciones educativas de América Latina.
  • Universidad Nacional del Comahue

    Se crea la Universidad de Neuquén con el objetivo de evitar la emigración de estudiantes y lograr la radicación de profesores. Se encuentra distribuida entre las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut, con centro en la ciudad de Neuquén
  • Universidad Nacional de San Juan

    Universidad Nacional de San Juan
    En 1964 se creó la Universidad Provincial Domingo Faustino Sarmiento.
    Se gestó un movimiento para que surgiera la Universidad Nacional de San Juan y en 1973 se firmó la ley 20367 que permitió la creación de esta nueva Universidad Nacional de San Juan.
  • Universidad de Mar del Plata

    Universidad de Mar del Plata
    Creada en 1975 como parte del plan Taquini que buscaba reorganizar la educación superior.
    Está formada por diez facultades académicas: Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Ciencias Agrarias; Ciencias Económicas y Sociales; Ciencias Exactas y Naturales; Ciencias de la Salud y Servicio Social; Derecho; Humanidades; Ingeniería; Psicología y la Escuela Superior de Medicina.