Alumnos en clase

UNIVERSIDADES E ISFD - DESARROLLO HISTÓRICO

  • Period: to

    Escuela Normal, origen de la formación docente

    Con el gobierno de B. Mitre hay una reorganización en los estudios secundarios. Se crean nuevos tipos de establecimientos de enseñanza media. Uno de esos lineamientos deriva en la creación de las Escuelas Normales. Cabe destacar que el "normalismo" tiene su origen con la obra educativa de Sarmiento.
  • Primera Escuela Normal

    Primera Escuela Normal

    Fundada en Paraná, Entre Ríos y dependiente de nación. Organizada en dos cursos: uno de cuatro años para la preparación de maestros y otro de seis años llamado de aplicación de clases prácticas.
  • Period: to

    Expansión de las Escuelas Nomales

    En dicho período hay una expansión del modelo normalista, ya que a fines de este ciclo cada capital de provincia contará con una escuela normal. Sin embargo el normalismo se consideró una respuesta rápida para la formación de maestros, pero con una problemática pedagógica centrada en la didáctica.
  • Feminización del Magisterio

    Feminización del Magisterio

    Comienza en Tucumán con la Escuela Normal de "maestras", que luego se replicarían en todo el país. Se institucionaliza el "normalismo", logrando la homogeneización de un modelo docente y de institución educativa.
  • Primer Profesorado de Maestras Jardineras

    Para poder acceder al profesorado, se debía contar con el título de Maestro Normal
  • "Profesorados Normales"

    Son como consecuencia de una reestructuración de la enseñanza normal. La formación de los maestros normales era de tres años y dos años extras para alcanzar el título de profesor.
  • Creación del Seminario Pedagógico

    Su objetivo era formar profesores para el nivel medio. En un principio era sólo para egresados universitarios, pero luego fueron aceptando bachilleres y se convirtió en un pos - secundario.
  • Fundación Instituto Nacional del Profesorado 'Joaquín V . González" - Bs As

    Fundación Instituto Nacional del Profesorado 'Joaquín V . González" - Bs As

    Es tomado como referencia y modelo para la creación de establecimientos similares. En 1907 pasó a depender de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, recuperando su autonomía dos años
    después.
  • Creación Profesorado de Educación Física

    Creación Profesorado de Educación Física

    Desde su creación y hasta la década del 60, sólo existieron dos profesorados nacionales para la formación de profesores de nivel medio.
  • Period: to

    Incorporación de Ciencias y Letras

    Hay una reforma en los planes de estudio de los profesorados normales. Se extiende a tres años de duración y se incorporan Ciencias y Letras con materias pedagógicas comunes. Esta modalidad se mantuvo hasta dicha fecha.
  • Modificación en la estructura de la enseñanza media

    En la década del 40 los estudios de bachillerato y de magisterio pasaron a tener un ciclo básico común de tres años de duración y un ciclo superior de dos años diferenciado para cada orientación. Con esta modificación, el título expedido por las escuelas normales se equiparaba al de Bachiller y también habilitaba para el ingreso a la Universidad.
  • Informe Diagnóstico elaborado por el GONADE

    Esta institución llega a la conclusión de que al menos dos terceras partes de los egresados del sector terciario provenían de las carreras docentes. Además menciona que el sistema educativo es complejo y falto de coordinación y direccionalidad, no hay una visión de conjunto".Respecto de la problemática docente, se remarcaba el predominio de los graduados de humanidades, no así de Ciencias Exactas y Naturales. Hay predominio femenino en la formación docente.
  • Period: to

    Reforma del Magisterio

    Hubo cambios curriculares y en las denominaciones de los títulos que ofrecía: Profesor de Nivel Elemental, Maestro Normal y Profesor para la Enseñanza Primaria. La única pauta común que se mantuvo fue la conceptualización de que los estudios docentes debían ser de tipo superior, la necesidad de profesionalizar la carrera docente.La formación docente fue la base principal para el crecimiento de las instituciones terciarias.
  • Formación docente a Nivel Terciario

    La formación docente de nivel inicial y primario se convierten en carreras de nivel terciario
  • Period: to

    Instituto Superior de Formación Docente

    Mediante Resolución 2321/70 se dio vida a los profesorados de enseñanza elemental, denominados institutos Superiores de Formación Docente, que funcionarían en las antiguas escuelas normales y en los institutos de profesorado secundario. Se cuestionó la limitada formación y el desempleo de sus egresados.
  • Period: to

    Demanda de Matriculación

    Con el ingreso restrictivo a la universidad, se da una alta demanda en la carrera de formación docente.
  • Regreso de la democracia

    Regreso de la democracia

    El crecimiento de la matriculación siguió siendo sostenido pero a un ritmo menor. En conclusión: el sector terciario por su especial énfasis en la formación docente fue y sigue siendo actualmente el gran sector responsable de la formación de maestros y profesores en nuestro país, tanto por la diversidad y la amplia cobertura de su oferta, así como por la elevada proporción de estudiantes que
    albergan en su aulas.
  • Ley Federal de Educación Nª 24195/93

    Ley Federal de Educación Nª 24195/93

    Esta ley estipula que toda la formación docente
    pertenece al nivel superior, la que se da bajo márgenes de
    evidente heterogeneidad y desarticulación.