-
Por ordenes de Francisco Marroquín, solicito la fundación de un instituto de educación superior en Santiago de Guatemala.
-
Se aprueba la fundación de la Universidad de San Carlos de Guatemala, la cual es una de las primeras cuatro más antiguas en América y la primera en el territorio Centroamericano.
-
5 años más tarde de su fundación abre sus puertas, albergando a 60 estudiantes e impartiendo 7 cátedras.
-
Por un terremoto, se tuvo que trasladar a la Nueva Guatemala de la Asunción en el Valle de la Ermita.
-
Estudiantes egresados de la Universidad de San Carlos de Guatemala participaron en la Independencia de Guatemala, se le reconoce a José Cecilio del Valle por la redacción de la dicha acta.
-
La Universidad de San Carlos de Guatemala, fue eliminada y fue establecida como academia de estudios. Además fue redactada por primera vez en Guatemala la Declaración de Derechos Humanos por profesionales de la USAC.
-
A la Universidad de San Carlos de Guatemala se le devuelve su nombre, cuando Marian Gálvez es derrocado y entra en poder Mariano Rivera Paz.
-
Estudiantes de derecho y ciencias de la salud, se organizan para hacer un desfile bufo, el conocido desfile de la huelga de dolores.
-
Por primera vez desfila la huelga de dolores, y nace con ese desfile el periódico en medicina llamado "NO NOS TIENTES" en conjunto con el desfile es un rechazo hacia el gobierno.
-
Se le otorga la autonomía a las facultades, quienes podrán elegir sus autoridades. El 22 de mayo se funda la asociación de estudiantes AEU.
-
Se crea la chabela por el estudiante e medicina Hernán Martínez, con ella también se crea los lemas de los huelgueros.
-
Se escucha por primera vez el himno de guerra de los san carlistas "La Chalana".
-
-
Se crea la primera ley de la Universidad de San Carlos de Guatemala, además de esto se compran terrenos dónde se construyen la sede central y el CUNOC.
-
La huelga de dolores, se elimina.
-
Es asesinado Oliverio Castañeda de León, quién era representante de la AEU.
-
La Universidad de San Carlos de Guatemala, cuenta actualmente con 10 facultades, 9 escuelas, 13 centros de estudio regionales.