Unidad 1 Historia de España Lidia Díaz Rubio

By Lidia D
  • Period: 218 BCE to 19 BCE

    Conquista romana de la Península Ibérica

    Proceso por el cual Roma conquista la península, dando comienzo a la romanización ,esta acaba en el siglo V ,con la llegada de los visigodos.
  • Fundación de Emerita Augusta por parte de Octavio Augusto
    25 BCE

    Fundación de Emerita Augusta por parte de Octavio Augusto

    Emérita Augusta, fundada por el emperador Augusto, fue establecida en Mérida, España, para albergar a veteranos de las legiones V Alaudae y X Gemina tras las guerras cántabras. Se convirtió en una colonia romana importante, con infraestructuras destacadas como un teatro, un anfiteatro y un acueducto, y fue un centro administrativo, militar y comercial en el Imperio.
  • Caída del Imperio Romano de Occidente
    476

    Caída del Imperio Romano de Occidente

    Los visigodos, ya establecidos en la península, consolidaron su dominio, dando inicio a un período de control visigodo que se mantendría durante los siguientes dos siglos.
  • Batalla de Vouillé
    507

    Batalla de Vouillé

    Los visigodos fueron derrotados por los francos en Vouillé ,lo que les llevó a asentarse en Hispania. Posteriormente, fundaron la Monarquía Visigoda, con Toledo como capital.
  • III Concilio de Toledo
    589

    III Concilio de Toledo

    Recaredo convocó el III Concilio de Toledo en el que abandona el arrianismo y se convierte al cristianismo católico, lo que llevó a cabo la unificación religiosa entre visigodos e hispanorromanos.
  • "Liber ludiciorum" (Fuero Juzgo)
    654

    "Liber ludiciorum" (Fuero Juzgo)

    El Liber Iudiciorum fue un cuerpo de leyes que unificó el derecho entre visigodos e hispanorromanos, eliminando las diferencias legales entre ambos grupos. Esta recopilación estableció una base jurídica común en la Península Ibérica y consolidó el reino visigodo.
  • Invasión musulmana de la Península. Batalla de Guadalete
    711

    Invasión musulmana de la Península. Batalla de Guadalete

    La invasión musulmana de la Península Ibérica en 711 comenzó con la derrota del rey visigodo Rodrigo en la batalla de Guadalete, en medio de una disputa sucesoria con Witiza. Una expedición de 7,000 bereberes liderada por Tariq desembarcó en Gibraltar y venció a Rodrigo, lo que llevó al dominio musulmán sobre gran parte del territorio, marcando el inicio de la época de Al-Ándalus.
  • Fundación de la ciudad de Badajoz por Ibn Marwan
    875

    Fundación de la ciudad de Badajoz por Ibn Marwan

    La fundación de Badajoz tuvo lugar en 875 por Ibn Marwan, un líder musulmán. Se estableció como una fortaleza estratégica en la frontera entre Al-Ándalus y los reinos cristianos del norte. Badajoz se convirtió en un importante centro político y económico, facilitando el comercio y la defensa en la región, y desempeñó un papel clave en la historia de la Península Ibérica.
  • Califato de Córdoba. Autoproclamación de Abderramán III como califa.
    929

    Califato de Córdoba. Autoproclamación de Abderramán III como califa.

    En 929, Abderramán III se autoproclamó califa de Al-Ándalus, asumiendo el máximo cargo político y religioso y gobernando el califato de Córdoba. Este acto marcó la independencia definitiva de Al-Ándalus.
  • Primeros Reinos de Taifas.
    1031

    Primeros Reinos de Taifas.

    Tras la muerte de Al-Mansur en 1002, se desataron numerosos conflictos que llevaron a la disolución del califato de Córdoba en 1031. Como resultado, el poder se fragmentó en reinos independientes conocidos como taifas.
  • Batalla de Sagrajas .
    1086

    Batalla de Sagrajas .

    La Batalla de Sagrajas tuvo lugar entre las fuerzas almohades y los reinos cristianos de Castilla y León. El ejército musulmán, liderado por Yusuf ibn Tashfin, logró una victoria decisiva que consolidó el dominio almohade en la Península Ibérica.
  • Invasión Almohade.
    1146

    Invasión Almohade.

    El Imperio Almohade fue un Estado musulmán dirigido por una dinastía bereber que dominó el norte de África y se adentró en el sur de la Península Ibérica. Implementaron políticas de persecución, incluyendo la expulsión de los judíos, quienes fueron considerados enemigos de la fe islámica. Esto provocó una crisis en la comunidad judía, que se vio obligada a huir a regiones cristianas.
  • Batalla de las Navas de Tolosa.
    1212

    Batalla de las Navas de Tolosa.

    La batalla fue un enfrentamiento decisivo entre los reinos cristianos de Castilla, León y Navarra contra el ejército almohade.
    Supuso la destrucción del imperio almohade y abrió las puertas a la conquista de gran parte del territorio andalusí. Marcó un cambio decisivo en el control de la península.
  • Conquista de Badajoz y Mérida por Alfonso IX de León.
    1230

    Conquista de Badajoz y Mérida por Alfonso IX de León.

    Alfonso IX de León conquistó Badajoz y Mérida, fortaleciendo el poder cristiano en Extremadura durante la Reconquista. Posteriormente, se formó la Corona de Castilla con la unión de León y Castilla bajo Fernando III el Santo, lo que consolidó el poder cristiano y facilitó futuras campañas contra los almohades.
  • Fundación del reino nazarí de Granada.
    1237

    Fundación del reino nazarí de Granada.

    Se estableció por Muhammad I, tras la conquista de la ciudad por los cristianos. Este reino se convirtió en el último bastión musulmán en la península ibérica, destacándose por su cultura, arquitectura y economía. A lo largo de su existencia, Granada mantuvo una política de alianzas y diplomacia con los reinos cristianos, hasta su conquista final en 1492 por los Reyes Católicos.
  • Reconquista
    Jan 2, 1492

    Reconquista

    La Reconquista culminó el 2 de enero de 1492 con la toma de Granada, el último bastión musulmán, por los Reyes Católicos, Fernando e Isabel. Su rey, Muhammad XII, fue derrocado y Granada se incorporó a la Corona de Castilla como el reino de Granada. En las Capitulaciones de Santa Fe, se garantizó a los musulmanes el mantenimiento de su religión, marcando el fin del dominio musulmán en la península ibérica.
  • Descubrimiento de América.
    Oct 12, 1492

    Descubrimiento de América.

    El 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colón llegó a una isla del Caribe, iniciando el descubrimiento de América. Este evento marcó el comienzo de la colonización europea y tuvo profundas consecuencias para las culturas indígenas, así como un intercambio cultural y comercial entre Europa y el Nuevo Mundo.
  • Expulsión de los judíos de la Península.

    Expulsión de los judíos de la Península.

    Los Reyes Católicos promulgaron el Edicto de Expulsión el 31 de marzo de 1492, obligando a los judíos a abandonar España o convertirse al cristianismo. Esta medida tuvo un impacto profundo en la comunidad judía, provocando su dispersión y la pérdida de influencia cultural y económica en el país.