
Universidad y Siglo XXI - TECNOLOGIAS (70972 - 20B - Miriam González Dueñas) (Deive Salazar López) Historia de la Universidad de Guadalajara
-
Period: to
I. La Real Universidad de Guadalajara, 1791 – 1821
Las ambiciones de Nuño Beltrán de Guzmán eran unir su gubernatura del Pánuco con los territorios occidentales, para emular e incluso superar a Hernán Cortés, con la Conquista de la Mayor España del Espíritu Santo. Pero la emperatriz Isabel decidió que todo debería quedar en el Reino de la Nueva Galicia, con capital en Compostela. -
Period: to
II. La confrontación de la Universidad de Guadalajara y el Instituto de Ciencias del Estado de Jalisco, 1821 – 1861
La Universidad se adhirió al Plan de Iguala de Agustín de Iturbide, por el cual se consumó la Independencia, en consecuencia conservó su status real, hasta que se proclamó el primer Imperio de Agustín 1º, en que pasó a ser imperial. Y a partir del establecimiento de la República, fue nacional. -
Period: to
6 rectores más notables
De 1834 a 1855, hubo seis rectores, entre los más notables estaban los canónigos y grandes oradores Juan Nepomuceno Camacho y Francisco Espinosa y Dávalos, durante su gestión se restauró el Colegio de San Juan Bautista para atender la educación media y se dejó sentir la gran influencia intelectual de fray Manuel de San Juan Crisóstomo Nájera. -
Period: to
III. El interregno universitario, 1861 – 1925
Durante este largo lapso, la denominación Universidad de Guadalajara desapareció y sólo el último rector Juan Nepomuceno Camarena, intentó restaurarla con el título de Imperial. Sin embargo la iniciativa no prosperó, por no estar acorde con los planes del Segundo Imperio, que más bien pretendían centralizar la educación superior en la capital del país. -
Period: to
IV. La Universidad de Guadalajara, 1925 – 1989
Transcurría la segunda década del siglo XX, el gobernador de Jalisco era José Guadalupe Zuno, quien en sus ratos libres se reunía con sus amigos y artistas del Centro Bohemio, él mismo era escritor y un buen caricaturista. En sus tertulias bohemias, se discutía sobre el ambiente cultural de Guadalajara, extrañándose siempre la carencia de una universidad. -
Period: to
Conmociones políticas
En medio de grandes conmociones políticas, que incluyó la Cristiada, la Universidad de 1925 a 1934 fue dirigida por rectores como el citado Díaz de León y los doctores Fernando Banda, Jesús Delgadillo Araujo, Juan Campos Kunhardt y Manuel Alatorre, entre otros. -
Period: to
V. La Red Universitaria de Jalisco, 1989 – actualidad
A finales de los años 80, el fin de la Guerra Fría y la caída del muro de Berlín, propiciaron múltiples cambios de escala planetaria, que dieron paso a un nuevo escenario geopolítico, en el cual adquirieron relevancia organismos multilaterales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y las diferentes agencias de la Organización de las Naciones Unidas, cuyas orientaciones de política pública influyeron e influyen a todas las naciones del planeta. -
Proceso de acreditación
Durante el rectorado de José Trinidad Padilla López, la Universidad inició el proceso de acreditación de calidad de los programas académicos de licenciatura, se establecieron las bases del nuevo régimen de pensiones y se instituyó el programa de gestión institucional P3E (Planeación, programación, presupuestación y evaluación). En 2004, se creó el Centro Universitario de Los Lagos y en 2005 se constituyó el Sistema de Universidad Virtual. -
Rectoría de Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla
En 2014, al inicio de la rectoría de Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, la Universidad de Guadalajara actualizó su Plan de Desarrollo Institucional, visión 2014–2030. Además, se iniciaron las gestiones para un nuevo centro universitario ubicado en Zapotlanejo, Jalisco y la Universidad de Guadalajara recibió la distinción de Benemérita por el Congreso del Estado de Jalisco.