
U2A1. Historia y evolución del sistema multilateral de comercio. Realizado por AMERICA
-
Nace como idea el 22 de julio de 1944 en los acuerdos de Bretton Woods, una reunión de 730 delegados de 44 países aliados de la Segunda Guerra Mundial.
-
En 1945, representantes de 50 países se reunieron en San Francisco en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, para redactar la Carta de las Naciones Unidas.
-
Entra en vigor ell Fondo Monetario Internacional (FMI)
-
El FMI comienza a funcionar y otorga el primer préstamo a Francia, por US$25 millones.
-
Se funda el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), una organización internacional dedicada al comercio mundial.
-
Después de unas largas y difíciles negociaciones, 53 países firmaron el Acta Final por la que se autenticaba el texto de la Carta de La Habana. Sin embargo, los gobiernos no se comprometieron a ratificarla y, finalmente, la OIC no vio la luz, con lo cual el Acuerdo General quedó como único instrumento internacional que reglamenta el desarrollo del comercio mundial.
-
13 Países participaron, en donde el objetivo principal de las conversaciones era más reducciones arancelarias, fueron aproximadamente 5000.
-
38 Países participaron, Intercambiaron unas 8.700 concesiones arancelarias en la ciudad de Inglaterra. Significaron reducciones en un 25% aproximadamente con relación a 1948.
-
El BM crea la Corporación Financiera Internacional (IFC) con la función de invertir el dinero de los contribuyentes en empresas privadas.
-
Participaron 26 Pises, en donde se lograron reducciones arancelarias por valor de 2.500 millones de dólares. Se fija la estrategia para futuras políticas del GATT, respecto a Países en desarrollo, mejorando su posición como participantes del tratado.
-
Este acuerdo fue concluido como excepción a las disposiciones del Acuerdo General, y permitía la negociación de restricciones contingentarías para las exportaciones de los países productores de algodón. En 1962, el Acuerdo “a corto plazo” pasó a ser el Acuerdo “a largo plazo” y estuvo vigente hasta 1974, cuando entró en vigor el Acuerdo Multifibras.
-
La ronda se realizo en Ginebra con la participación de 26 Paises, en donde se enfoca a armonizar concesiones con la nueva Comunidad Económica Europea (CEE). Se logra reducción de más de $4.9 mil millones en las tarifas arancelarias.
-
Participaron 62 países quienes representaban el 75% del comercio mundial se toman decisiones sobre: Aranceles y medidas Antidumping. Se logran intercambios comerciales valuados en 40 mil millones de dólares. Se aplico un método general para la reducción de los aranceles aplicables a los productos industriales.
-
Se realizo en Ginebra con la participación 99 Países en donde se logran acuerdos sobre:
Aranceles, medidas no arancelarias y acuerdos relativos al marco jurídico. Primeras negociaciones sobre obstáculos no arancelarios, establecimiento de códigos plurilaterales, decisión sobre trato diferenciado y más favorable, reciprocidad y mayor participación de los países en desarrollo. La Cláusula sirvió de complemento al Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), -
123 países fueron los participantes en donde se establecen negociaciones comerciales multilaterales como: Acuerdo sobre la Agricultura, acuerdos (MSF), (ATV),(OTC), (MIC), Acuerdo Antidumping, (AGCS), (ADPIC) ,entre otros. Negociaciones Plurilaterales como:
Acuerdo sobre el Comercio de Aeronaves Civiles, Acuerdo sobre Contratación Pública, Acuerdo Internacional de los Productos Lácteos y Acuerdo Internacional de la Carne de Bovino. Se da preámbulo a la creación del OMC. -
En la sede del organismo internacional en Ginebra, Suiza. México se convirtió así en el país miembro número 92 del GATT. México adquirió como miembro del GATT una serie de derechos y obligaciones, delimitados durante del proceso de negociación y estipulados en el protocolo finalmente suscrito.
-
Se crea con la necesidad de estandarizar y universalizar el GATT. Reconocen los objetivos que desean alcanzar mediante el sistema multilateral de comercio:
Elevar los niveles de vida, el empleo,lograr un volumen considerable y en constante aumento de ingresos reales y demanda efectiva, incrementar la producción y el comercio de bienes y servicios,desarrollo sostenible, realizar esfuerzos positivos para que los países en desarrollo obtengan una parte del incremento del comercio. -
Se llevo acabo en Singapur
-
Se llevo acabo en Ginebra.
-
Se llevo acabo en Seattle
-
Las negociaciones tratan de obtener un acceso libre de obstáculos para sus producciones agrícolas en los mercados de los países centrales. Esto significa que los países desarrollados deberán eliminar o reducir, en forma significativa, la protección que dan a su agricultura por la vía de subsidios directos a los agricultores o de subsidios a las exportaciones. No se ha concluido esta ronda y no parece que vaya a concluir en algún acuerdo.
-
Se llevo acabo en Doha
-
Se llevo acabo en Cancún
-
Se llevo acabo en Hong Kong
-
Se llevo acabo en Ginebra
-
Se llevo acabo en Ginebra
-
Se llevo acabo en Bali
-
Se llevo acabo en Nairobi
-
Se llevo acabo en Buenos Aires
-
La OMC ha creado una página web específica para ayudar a los Gobiernos, las empresas, los medios de comunicación y el público en general a encontrar la información más reciente sobre las medidas relacionadas con el comercio adoptadas para hacer frente al brote de COVID-19.