-
Comienzan los intercambios de productos.
Nacen las oficinas encargadas de controlar este comercio y de hacer pagar, primero en especie, después en metálico (bronce, plata, oro, etc.) los “derechos” o impuestos. -
Nace el impuesto aduanero de dicho nombre en la construcción del puerto de Ostia por el rey Anco Marcio. Según Momsem
-
México precortesiano: los Calpixquis eran personajes pertenecientes a los señores del Anáhuac dedicados al cobro de tributos consistentes unos en servicios y otros en especie.
-
Los Pochtechas recorrían grandes distancias proveyendo a otros pueblos distintos, de bienes que intercambiaban por os que carecía la región a la que pertenecía, pagando cuotas de peaje cuando era necesario, con cacao y oro en polvo.
-
Se inició la edificación de las primeras instalaciones portuarias convirtiéndose en uno de los puertos más importantes para el comercio y lugar de trasbordo obligado en el eje Sevilla- Cd. de México
-
Acapulco, gozó de licencia para comerciar permanentemente con el oriente a través de Manila, comenzando entonces el comercio con Oriente en la segunda mitad del siglo XVI
-
Por su cercanía geográfica a Filipinas, muchos productos orientales de distinto origen se introducían a la Nueva España como si fueran productos del imperio, para evitarlo, la Real Cédula de Felipe II ordenó restringir el volumen de la carga comercial para limitar las mercancías no filipinas, los llamados “productos de la China”, procurando así evitar daños al comercio español.
-
Se publican leyes aduaneras que fijan formas de pago y prohibiciones a la entrada de tabaco, algodón en rama, fideo y encajes entre otras
-
Se faculta legalmente a los estados para que instauren épocas de importación a sus territorios
-
Se expide el Código de México contemplado la figura de "agentes de fomento" que estaban comisionados en los puertos para el cobro de las contribuciones destinadas al sostenimiento de los tribunales mercantiles existentes en esa época.
-
Se expide la Ley para la deuda Pública y la administración de las aduanas marítimas y fronterizas.
-
Se publica en el DOF la creación de la Dirección General de Aduanas, la cual tenía a su cargo 36 aduanas distribuidas en la República y 4 zonas de gendarmería fiscal.
-
Se delimita la jurisdicción y ubicación geográfica de cada una de las 36 Aduanas.
-
Se crea la Aduana de México con una sección aduanera de correos.
-
Se publica la Ley Aduanera, la cual señala los procedimientos para realizar el despacho de las mercancías.
-
Se publica en el DOF una nueva Ley Aduanera, modificando substancialmente a la de 1928, esta entra en vigor en 1936 después de aparecer la publicación del reglamento de la Ley Aduanera
-
Se publica decreto que fija las jurisdicciones de las Aduanas con sus respectivas secciones aduaneras.
-
Se establecen las facultades de los vistas aduaneros, los almacenistas, interventores y resguardo aduanero.
-
Se publica el Código Aduanero de los Estados Unidos Mexicanos, en el que se norma el funcionamiento de las Aduanas del país, teniendo vigencia hasta el año de 1982
-
Se expide una nueva Ley Aduanera y Reglamento y entra en vigor la Ley Aduanera, reemplazando al Código Aduanero y a la Ley de Valoración, la principal innovación que se incorpora a esta Ley es la de auto-declaración, que consiste en la declaración que el Agente Aduanal o importador firma bajo protesta de decir la verdad que las características, naturaleza y valor de las mercancías son el reflejo fiel de la realidad.