-
La creación del sistema de seguridad social para los militares
-
1827 suprimidas las contribuciones de los militares para su funcionamiento.
-
Esta organización militar buscaba subsidiar a los familiares que murierón victimas de las campañas libertadoras y en la guerra de independencia.
-
Ley de 1855 suprime institución del Montepío Militar.
-
( personal oficial), Se dan pensiones a personal oficial donde se tiene en cuenta la jubilación y la invalidez.
-
Ley de 1890 lo crea nuevamente.
Modificación en asignaciones y pensiones para viudas y huérfanos de militares fallecidos en servicio activo, escala diferencial por grado militar.
Lo transforma en caja de ahorros con un interés del 6% anual -
Ley 120 de 1892 reforma la anterior en cuestiones administrativas.
Concede al gobierno facultad para revisar en cualquier tiempo las asignaciones o pensiones por la ley, por mala conducta, por haber contraído matrimonio la viuda o no educar a los hijos. -
Ley 153 de 1896 nueva reglamentación en fondos, aumento de asignaciones o pensiones.
Define el Montepío como institución pública nacional -
La primera ley de Seguridad Social.
Ley 29 de 1905: régimen de pensiones magistrados principales de Corte Suprema de Justicia. Mayores de sesenta años: pensión de jubilación mitad del sueldo del último empleo ejercido -
Pensiones a favor de las viudas de los ciudadanos que hayan desempeñado la presidencia de la república.
-
Pensión vitalicia a los oficiales de guerra.
-
Ley 80 de 1916: pensiones y recompensas establece límites máximos, intrasmisibilidad y acumulación de las pensiones
-
• Gobierno pretende unificar sistema de protección integral de militares y familias en una sola institución.
• Contrató misión suiza que estructuró las bases de la Caja de Sueldos de Retiro de las Fuerzas Militares, Artículo 8º de la ley 75 de 1925.
• Paralelamente Caja -
Pensiones a favor de militares, clases o individuos de tropa que comprueben haber contraído lepra durante servicio, extensiva a médicos y empleados sanos que en los lazaretos se contagien
-
La ley 86 de 1923: “todo empleado público nacional tendrá derecho a la mitad del sueldo mensual, hasta por seis meses, por consecuencia de enfermedad contraída en el servicio o agravada le imposibilitado para prestarlo”.
-
• Dr. Francisco José Chaux, ministro de Industrias, presenta proyecto de Código del Trabajo
• Se autoriza al gobierno para fundar la Caja de Seguros del Trabajo, considerandola como institución de lucro. -
• Proyecto de ley crea bajo la dependencia del ministerio de Industrias, el Fondo de Previsión Social.
1933
• Proyecto de ley que conceda facultades extraordinarias al ejecutivo nacional para creación de un Instituto de Previsión Social.
• Se ocupará de establecer el seguro social obligatorio, de cumplir y hacer cumplir la legislación social que exista sobre seguros sociales, públicos y privados, seguros colectivos e individuales, accidentes de trabajo, sueldos y pensiones de retiro, vacaciones -
Se crea la Caja Nacional de Previsión del Sistema de Seguridad Social en Colombia.
-
Se establece el seguro social obligatorio y se crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales.
-
Se reglamentó el seguro social obligatorio de accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales.
-
Seguridad Social de caracter Público y obligatorio para el Estado
-
Restructuración del ISS
-
Establece el sistema de seguridad social integral en Colombia
-
Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
La Caja Nacional de Previsión del Sistema de Seguridad Social en Colombia, pasa de ser un establecimiento neto público a una empresa industrial y comercial del Estado, denominado CAJANAL
-
Por la cual se reforman algunas disposiciones del sistema general de pensiones previsto en la Ley 100 de 1993 y se adoptan disposiciones sobre los Regímenes Pensionales exceptuados y especiales.
-
Por la cual se reforman algunas disposiciones del Sistema General de Pensiones previsto en la Ley 100 de 1993 y se dictan otras disposiciones.
-
-
Se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud
-
Reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud.
-
Se crea la Pensión Familiar.
-
Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud.
-
Decreto único del Sector Salud
-
Aprendiz: Yennifer Londoño Ruiz
Competencia: Orientar personas según normativa de salud
Docente:Claudia Yaned Higuita
Ficha:2874471