-
La Ley de Defensa Social de 1910 fue una ley argentina que, tras una huelga general de obreros, prohibió la entrada de anarquistas y extranjeros condenados, y facultó al Poder Ejecutivo para disolver asociaciones y anular cualquier manifestación que pusiera en peligro las "instituciones".
-
-
Las "realizaciones educativas libertarias" se referían a los esfuerzos de los movimientos anarquistas y libertarios en Buenos Aires para establecer escuelas basadas en la pedagogía libre y la solidaridad, que buscaban formar individuos críticos y autónomos, oponiéndose a la educación tradicional y autoritaria
-
Con el objetivo de propender a la fundación de este tipo de establecimientos educacionales.
La Liga de Educación Racionalista fue creada en Argentina en 1912, como una asociación de maestros y pedagogos libertarios que promovía la educación racionalista y laica, basada en la razón y el progreso científico, en oposición a la educación oficial controlada por el Estado -
Fue un movimiento estudiantil impulsado en Córdoba Argentina, que buscó la democratización del gobierno universitario, la autonomía de las instituciones, la libertad de cátedra y la conexión de la universidad con los problemas de la sociedad.
-
La "creación del sistema de educación técnica oficial" en 1940 en la Argentina es un proceso de consolidación y expansión de la educación técnica, buscando alinearla con las necesidades del desarrollo industrial del país, agrupando antiguas escuelas de artes y oficios y formalizando un modelo educativo técnico unificado para formar trabajadores calificados.
-
Se creó por decreto la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional (CNAOP) para regular y supervisar el trabajo de los menores de 14 a 18 años en fábricas.
-
Inicio de la formación técnica para trabajadores en oficios industriales
-
Otorgo estabilidad y derechos laborales a docentes de escuelas privadas.
-
Puesta en marcha de la UON
-
Organiza la carrera docente (ingreso, estabilidad, licencias, jubilación).Tambien se crea la inspeccion general de la Enseñanza Universitaria privada.
-
Nuevas políticas educativas y gremiales aumento de escuelas y docentes
-
Se trato del triunfo de sectores católicos humanistas en universidades, en disputa con reformistas laicos
-
Intervención violenta en la UBA y otras universidades, se anuló la autonomía universitaria y renunciaron cientos de científicos y docentes.
-
Fue una gran insurrección obrera y estudiantil en Córdoba el 29 y 30 de mayo de 1969 contra la dictadura de Onganía. Participaron sindicatos combativos y el movimiento estudiantil.
-
Expansión de la matrícula, aumento notable en universidades y secundarios, gracias a la gratuidad y la apertura política.