-
En el Acta No. 223 del 21 de abril de 1950, el Tribunal Supremo de Elecciones estudia el plan de trabajo para iniciar la redacción de la Ley Orgánica del Registro Civil y su respectivo Reglamento, la que llega a convertirse en la Ley No. 1535 de la República, publicada en La Gaceta No. 10 del 14 de enero de 1953.
Libro de Actas No.5, folio 153
Libro de Ross -
Cambia la numeración de laEl TSE toma el acuerdo de uniformar el número de la cédula con el del asiento de nacimiento de cada ciudadano, debido a que el sistema utilizado anteriormente (número consecutivo correspondiente a la emisión de la cédula) causaba la emisión de cédulas de identidad con diferente número para una misma persona. cédula de identidad
-
Por ley 4763 del 17 de mayo de 1971, se reforma el artículo 90 de la Constitución Política, variando la adquisición de la ciudadanía de los 21 a los 18 años.
-
Fue establecida por la Ley No. 7688 publicada en La Gaceta No. 172 del 8 de setiembre de 1997. No obstante, debido a falta de contenido presupuestario, este servicio se empieza a ofrecer hasta el año 2002.
-
El Plan Estratégico Institucional (PEI), se formula en el 2002, y contiene las principales acciones que los jerarcas desean desarrollar en el lapso 2002-2007. Las acciones tomadas fueron concretas y sirvieron de marco de referencia a las unidades para el planteamiento de los planes operativos anuales.
-
La Revista de Derecho Electoral del Tribunal Supremo de Elecciones, es una publicación periódica semestral que nace ante la necesidad de contar con un espacio para publicar artículos de corte académico y doctrinario en temas de derecho electoral, ciencias políticas y materia registral civil.
-
El documento contiene los antecedentes, objetivos, enfoques y criterios que regirán el accionar del TSE. También hace referencia al proceso de elaboración, así como a las personas lo hicieron posible. A partir del 2009 se dará inicio a la elaboración del Plan de Acción que deberá acompañar a esta política, lo que facilitará su implementación.