-
Su ley orgánica fue creada por el jurista Teodosio Lares
El segundo tribunal fue creado por Maximiliano de Habsburgo. ambas leyes se inspiraron en el sistema francés de justicia administrativa, es decir; de justicia retenida impartida por el consejo de Estado francés.. -
Tribunal Fiscal de la Federación, resultado de la ley de justicia fiscal, dictada por el presidente Lázaro Cárdenas.
Características:
Pertenecía al poder ejecutivo.
Òrgano independiente de la SHCP y de cualquier autoridad administrativa.
Organismo jurisdiccional de justicia delegada, pues emitía sus fallos en representación del ejecutivo.
Organismo eminentemente fiscal.
Era un tribunal de anulación, pues sus resoluciones eran declarativas por no tener atribuciones para hacer cumplir sus fallos. -
Este Código era sustantivo y adjetivo, la primera parte regulaba la relación entre el contribuyente y el fisco federal, la actividad regulatoria de este y los delitos fiscales federales.
La segunda trataba sobre el juicio de nulidad, llamada entonces; fase contenciosa del procedimiento tributario. -
Surge la Ley de Depuración de Créditos, que otorga competencia para conocer de esta materia a cargo del Gobierno Federal.
Puede conocer controversias surgidas de resoluciones emitidas por el IMSS, fiscales emitidas por el departamento del D.F. en materia de pensiones militares etc. -
Tratò aspectos orgánicos del tribunal, aumentando a 22 los magistrados que debían integrar las siete salas que ya existan, mas el presidente que no formarìa parte de la sala, además se establecieron las normas relativas a la competencia que tenían asignada.
-
Se reforma el articulo 73 Constitucional para darle atribuciones al Congreso de la Unión para establecer Tribunales Administrativos.
-
Se conservan las normas procesales en los mismos tèrminos y posteriormente se incluyen en este ordenamiento las disposiciones relativas a la queja, para el cumplimiento de las sentencias.
-
Para otorgar facultades al Congreso de la Uniòn para poder expedir leyes que crearan tribunales de lo contencioso administrativo, dotados de plena autonomìa para dictar sus fallos que tengan a su cargo dirimir controversias que se susciten ante la Administraciòn Pùblica Federal, o del Distrito Federal y de los particulares.
-
Se adiciona una fracción al articulo 11 de la Ley Orgánica del tribunal que plasmò la competencia total en lo contencioso administrativo.
-
Es una ley procesal administrativa que derogo la parte adjetiva del Código Fiscal de la Federación que regulaba el juicio de nulidad fiscal federal, entre el fisco federal y el contribuyente.