-
-
Regulaban específicamente el comercio terrestre y marítimo
-
Regido por Ordenanzas de Bilbao, Leyes de Indias(normas creadas especialmente para las colonias americanas) y por último las Ordenanzas Reales de Castilla. De lineamientos europeos.
-
-
Por la Asamblea del Año 1813
-
Funcionó por breve lapso y se dictó la Ley reglamentaria de corredores y martilleros.
-
sobre actos de comercio, y sobre causas de comercio y alzada de comercio.
-
Por decreto de Rosas. Derogada en 1858.
-
Derogada en el 2015 por el artículo 4 de la Ley Nº 26.994. Eduardo Acevedo junto a Dalmasio Vélez Sarsfield ,elaboraron el proyecto de Código de Comercio.
-
Planteo la necesidad de reformar el Código de Comercio
-
Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés
-
Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de seguros
-
Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre sociedades
-
Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen para la navegación y la Ley 20.266 que incorpora un nuevo régimen para los martilleros
-
Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de cheques y la Ley 24.522 que incorpora un nuevo régimen de concursos y quiebras.
-
Entre otras cosas, modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años
-
Este código puso fin al proceso de unificación del derecho privado en argentina. Este código es el que se encuentra vigente en la actualidad en nuestro país y es la principal fuente del derecho comercial en nuestros días.