-
Objetivos:
Reafirmar su propósito de unificar las economías de los cuatro países (Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, adhesión de Costa Rica en 1962) e impulsar en forma conjunta el desarrollo de Centroamérica a fin de mejorar las condiciones de vida de sus habitantes, considerando la necesidad de acelerar la integración de sus economías, consolidar los resultados alcanzados hasta la fecha y sentar las bases que deberán regirla en el futuro. -
Objetivo:
Evaluar la persecución de las políticas y prácticas comerciales de los miembros en el sistema multilateral del comercio y de esta manera, mejorar el funcionamiento del mismo. Estimular la expansión y diversificación del comercio de servicio y la inversión entre las partes. Facilitar la circulación de servicios entre las partes. -
Objetivos:
-La expansión y la diversificación del comercio.
-El fomento de la inversión Extranjera directa.
-Eliminación de las barreras a la libre circulación de bienes y servicios al movimiento de capitales y personas de negocios.
-Proteger y hacer valer, de manera adecuada y efectiva, los
derechos de propiedad intelectual en el territorio de las partes. -
Objetivos:
-Estimular la expansión y diversificación del comercio entre las Partes.
-Eliminar los obstáculos al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de mercancías y servicios entre los territorios.
-Promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio.
-Aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión en los territorios.
-Proteger en forma adecuada y eficaz y hacer valer los derechos de propiedad intelectual en el territorio. -
-Promover la expansión y diversificación del comercio de mercancías y servicios entre las Partes;
-Eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de mercancías y servicios entre el territorio de las Partes;
-Promover condiciones de competencia leal entre las Partes;
-Promover, proteger y aumentar sustancialmente las inversiones en cada Parte. -
Objetivos:
-Promover la expansión y diversificación del comercio exterior de productos y servicios entre Colombia y los países del triángulo norte.
-Eliminar las barreras al comercio internacional y facilitar la circulación fronteriza de productos o servicios dentro de la zona libre de comercio.
-Promover, proteger y aumentar sustancialmente la inversión extranjera directa.
-Promover las condiciones de competencia leal entre Colombia y países del triángulo norte. -
Objetivos:
El presente Acuerdo tiene como objetivo fortalecer las relaciones comerciales existentes entre las Partes, a través de la firma del presente instrumento que establece preferencias arancelarias y la eliminación de restricciones no arancelarias en el comercio bilateral, con el ánimo de, sobre una base previsible, transparente y permanente, crear e incrementar las oportunidades comerciales entre las Partes. -
Objetivos:
El otorgamiento de preferencias arancelarias y la eliminación de obstáculos no arancelarios que permitan facilitar, expandir, diversificar y promover sus corrientes de comercio, sobre bases previsibles, transparentes y permanentes, en forma compatible con sus respectivas políticas económicas.
-El establecimiento de un sistema ágil, justo, transparente, efectivo y previsible para la solución de controversias comerciales, que privilegie el diálogo entre las Partes. -
Fortalecer sus relaciones económicas en particular el comercio y la inversión, fortaleciendo y mejorando el nivel actual de acceso de las Repúblicas de la parte Centroamericana al mercado de la Unión Europea, contribuyendo así al crecimiento económico en Centroamérica y a la reducción de las asimetrías entre ambas regiones.
-
Objetivos:
Abrir las puertas a sectores de varios ámbitos, como los vegetales, las hortalizas, la industria del camarón y el azúcar, por lo que respecta al ámbito alimentario. Fuera de este ámbito, crecerá el comercio de textiles y manufacturas de arneses, aumentaran las posibilidades de exportación de productos. Traerá muchos beneficios de exportación y importación. -
Objetivos:
Tiene entre sus objetivos la diversificación de los mercados de destino de las exportaciones salvadoreñas, así como la dinamización de los flujos comerciales, de cooperación e inversión entre ambos países.