-
La parte medular del tratado descansaba en las concesiones arancelarias otorgadas por ambas partes.
se llegó a la elaboración de tres listas en las que se especificaron las reducciones o la consolidación de aranceles para un gran número de artículos.13 En el primer listado se señalaron las concesiones hechas por México a los Estados Unidos; en
el segundo y el tercero, las realizadas por la Unión Americana a favor de México. -
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte ha eliminado las restricciones al comercio exterior y a la inversión extranjera directa entre Canadá, México y los Estados Unidos.
-
El 99% de los productos de exportación disfrutan de acceso preferencial sin aranceles de importación bajo el tratado de libre comercio México-Costa Rica
-
El tratado de libre comercio México-Chile incluye todos los temas relacionados con el comercio exterior y con la inversión extranjera directa (IED)
El tratado de libre comercio (TLC) entre Chile y México ha creado una Zona de libre Comercio en la que el 99% del comercio bilateral está totalmente liberalizado -
Objetivos: Estimular la expansión y diversificación del comercio exterior de productos y servicios
Promover las condiciones de libre competencia
Eliminar las barreras al comercio exterior y facilitar la circulación de productos originarios y servicios
Eliminar las barreras al movimiento de capitales y personas de negocios
Aumentar las oportunidades de inversión extranjera directa (IED) -
El objetivo del tratado de libre comercio México-Unión Europea es establecer un marco para fomentar el comercio bilateral de productos y servicios, incluyendo una liberalización bilateral y preferencial del comercio de productos y servicios.
-
El objetivo general del tratado de libre comercio México-Israel es crear una Zona de Libre Comercio para intensificar el comercio bilateral y la economía a través de la liberalización de gravámenes y las restricciones a las importaciones originarias de los Estados Unidos Mexicanos e Israel
El Tratado de libre comercio (TLC) México-Israel incluye:
Comercio exterior de productos
Compras del sector público
Salvaguardas
Solución de controversias -
Objetivos: La liberalización progresiva y recíproca del comercio exterior de productos
Desarrollar condiciones de competencia leal en el comercio
La apertura de los mercados de contratación pública
La liberalización del comercio exterior de servicios
y de la inversión extranjera directa (IED)
La protección de los derechos de propiedad intelectual y
Contribuir a la supresión de las barreras al comercio internacional. -
1) Acuerdo de Complementación Económica 54 MERCOSUR-México
Es un acuerdo marco que tiene por objetivo establecer las bases para una futura zona de libre comercio entre México y los países miembros del MERCOSUR. Está vigente desde 2006.
2) Acuerdo de Complementación Económica (ACE-55) MERCOSUR-México (sector automoción)
Este acuerdo está en vigor desde 2003, el ACE 55 es exclusivo para los productos del sector automoción (coches y autopiezas). -
Los principales temas abarcados por el tratado de libre comercio México-Japón son:
Comercio exterior de productos
Reglas y certificado de origen
Procedimientos aduaneros
Medidas de salvaguardia
Inversión extranjera directa (IED)
Comercio de servicios
Compras sector público
Política de competencia
Solución de controversias -
Con el objetivo de mantener el libre comercio de mercancías, ambos países acordaron suscribir – sin cambio alguno al tratamiento arancelario preferencial pactado en el TLC
Con el nuevo Acuerdo el gobierno de México garantiza el acceso de los productos mexicanos al mercado de ese país, particularmente de pequeñas y medianas empresas. -
La intención de la alianza es «alentar la integración regional, así como un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad» de las economías de sus países, a la vez que se comprometieron a «avanzar progresivamente hacia el objetivo de alcanzar la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas». Se ha consolidado como un mecanismo regional innovador, flexible y visionario, con metas concretas, y coherentes con el modelo de desarrollo y la política exterior de los países miembros
-
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá o T-MEC es un tratado de libre comercio.También se le conoce como «TLCAN 2.0» o «NAFTA 2.0», con el fin de distinguirlo de su predecesor, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte