-
El presente Acuerdo tiene por objeto incorporar al nuevo esquema de integración establecido por el Tratado de Montevideo, 1980, las preferencias arancelarias y comerciales que resulten de la renegociación, revisión, y actualización de las ventajas otorgadas en las listas nacionales de Ecuador y México, así como las contenidas en la lista de ventajas no extensivas a favor del Ecuador.
-
El Tratado del Grupo de los Tres (G-3), integrado por México, Colombia y Venezuela, se firmó en junio de 1994 y entró en vigor el 1 de enero de 1995.
-
La entrada en vigor de este Acuerdo, que tiene por objeto agilizar el movimiento, el levante y el despacho de las mercancías a través de las fronteras, abre una nueva etapa de reformas para la facilitación del comercio en todo el mundo y supone un estímulo importante para el comercio y el sistema multilateral de comercio en su conjunto
-
Partido Revolucionario Institucional
centro
53º Presidente de México -
Objetivo General Crear una Zona de Libre Comercio impulsando el proceso de integración regional y continental.
Objetivos Específicos -
El Tratado de Libre Comercio entre Bolivia y México se firmó el 10 de setiembre de 1994 en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil. El Acuerdo crea un área de libre comercio en un plazo de quince años desde su entrada en vigencia, y deroga y reemplaza el acuerdo ALADI de alcance parcial AAP Nº31 del 30 de abril de 1983.
-
los países reiteraron su compromiso de continuar los procesos de negociación para establecer tratados de libre comercio, manteniendo el objetivo de lograr convergencia hacia un tratado de libre comercio en la region.
-
estimular la expansión y diversificación del comercio entre las Partes
-
Suscribir, de conformidad con lo dispuesto por la Resolución 140 del Comité de Representantes, art. 2 párrafo 2, el “Protocolo de Adecuación” del Acuerdo de Alcance Parcial de Renegociación N° 38, concertado por sus respectivos Gobiernos cuyo texto y Anexos del Programa de Liberación, forman parte del presente Protocolo.
-
El 10 de abril de 2000 se firmó en la ciudad de México el Tratado de Libre Comercio con Israel, nación que ocupa el primer lugar como inversionista del Medio Oriente en nuestro país, concentrándose principalmente en el sector comercial, seguido de la industria manufacturera y el sector de servicios. Dicho país representa un mercado potencial importante para México; asimismo, cuenta con acceso preferencial a Estados Unidos y Canadá.
-
Es el único tratado de libre comercio firmado por México con un socio comercial desarrollado en el que se hace mención explicita a las diferencias en el nivel de desarrollo de las economías y por tanto se le da un trato preferencial al país, cosa que no sucede en otros tratados como el NAFTA donde se trata como si tuvieran el mismo nivel de desarrollo a México, Estados Unidos y Canadá
-
el Tratado de Libre Comercio con la AELC es brindar certidumbre a los operadores económicos, ampliar la cobertura de este instrumento y mejorar el acceso a mercados, principalmente de productos agrícolas.
-
Partido Acción Nacional
derecha
54º Presidente de México -
A través del ACE 51, vigente desde 2001, México y Cuba se otorgan preferencias arancelarias para un número limitado de productos
-
El tratado de Libre Comercio México-Triángulo del Norte, se encuentra enmarcado en una política comercial de apertura, con el fín de promover la competencia y la eficiencia de los mercados, el acceso a nuevas tecnologías y procesos productivos modernos, la eliminación de obstáculos al comercio, la ampliación de los espacios comerciales, así como propiciar un clima atractivo para la inversión.
-
El Acuerdo de Complementación Económica (ACE) No 55 sobre el sector automotor entre México y los países miembros del MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) se suscribió en julio de 2002 como parte de las negociaciones en curso previstas en el Acuerdo de Complementación Económica (ACE) No 54
-
Que la integración económica regional constituye uno de los instrumentos esenciales para que los países de América Latina avancen en su desarrollo económico y social, asegurando una mejor calidad de vida para sus pueblos;
-
El Tratado fue suscrito el 15 de noviembre de 2003 por los Presidentes Vicente Fox y Jorge Batlle, en el marco de la XIII Cumbre Iberoamericana, celebrada en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, y entró en vigor el 15 de julio de 2004
-
Su principal objetivo es mejorar el acceso de las importaciones y exportaciones de ambos países, así como promover las inversiones. Para Japón éste fue el segundo acuerdo de libre comercio que firmó –tras el suscrito con Singapur- y el primero en alcanzar con un país latinoamericano.
-
a) crear un Área de Libre Comercio, mediante la eliminación de gravámenes, restricciones, y demás obstáculos que afecten el comercio recíproco, a fin de lograr la expansión y diversificación de los intercambios comerciales; b) establecer un marco jurídico que permita ofrecer seguridad y transparencia a los agentes económicos de las Partes; c) establecer un marco normativo para promover e impulsar las inversiones recíprocas; y d) promover la complementación y cooperación económica.
-
Partido Acción Nacional
derecha
55º Presidente de México -
El objetivo de la Alianza del Pacífico es conformar un área de integración profunda que impulse un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de las economías que la integran, mediante la búsqueda progresiva de la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas; así como convertirse en una plataforma de integración económica y comercial con una proyección hacia la región Asia-Pacífico.
-
Anteriormente a la entrada en vigencia del Acuerdo de Integración Comercial, el intercambio comercial entre Perú y México, se desarrollaba al amparo de lo dispuesto en el Acuerdo de Complementación Económica (ACE N° 8), que fue suscrito en el año 1987 en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).
-
estimular la expansión y diversificación del comercio de mercancías y servicios entre las Partes; (b) promover condiciones de competencia leal dentro de la zona de libre comercio; (c) eliminar los obstáculos al comercio y facilitar la circulación de mercancías y servicios entre las Partes; (d) facilitar el movimiento de capitales y de personas de negocios entre los territorios de las Partes;
-
Partido Revolucionario Institucional
izquierda-centro-derecha 56º Presidente de México -
El TLC México Panamá busca profundizar la integración económica de México con
Centroamérica, consolidar la seguridad jurídica en las transacciones internacionales con
Panamá y abrir nuevos mercados a las exportaciones mexicanas