-
Año 1935.
El Congreso colombiano expidió la primera ley que trataba de concesiones ferrocarrileras otorgadas a los cantones de Panamá y Portobello para desarrollar un ferrocarril que uniera los océanos Atlántico y Pacífico. Sin embargo, este proyecto nunca se llevo a cabalidad. -
Se inauguró la primera línea férrea del país, el Ferrocarril de Barranquilla a Puerto Cabello marcó el inicio del transporte ferroviario en Colombia.
-
Se presentan los primeros proyectos para la construcción de ferrocarriles en Colombia.
-
Año 1906
Se completa la línea del Ferrocarril del Norte, que conecta Bogotá con el puerto de Barranquilla, facilitando el comercio interno. -
Se establece el Ferrocarril de Occidente, conectando Medellín con Buenaventura e impulsando el transporte de productos desde el interior del pais hacia la costa.
-
Se expande la red ferroviaria, llegando a aproximadamente 3,200 km de vías operativas, transportando tanto pasajeros como carga.
-
Se nacionaliza la red ferroviaria y se crea el Instituto Colombiano de Ferrocarriles (INCO), que asume la operación y mantenimiento de los ferrocarriles.
-
La Constitución de 1991 tuvo un impacto en el deterioro de la red ferroviaria durante la década de los 90 por falta de inversión, lo que conllevo a que muchas líneas fueran cerradas o desmanteladas.
-
Se propone el proyecto "Tren del Caribe", que busca revitalizar la red ferroviaria en la región caribeña de Colombia.
-
Se firman acuerdos para modernizar la infraestructura ferroviaria, facilitando el transporte de carga agrícola y mineral.
-
Se anuncia el proyecto del Tren de Cercanías de Bogotá, que busca mejorar la movilidad urbana en la capital y sus alrededores.
-
El gobierno colombiano lanza un plan para invertir en la modernización y expansión de la red ferroviaria, integrándola en el Plan Nacional de Desarrollo.
-
Continúan los esfuerzos de rehabilitación de líneas y la promoción de asociaciones público-privadas para fortalecer el transporte ferroviario en el país
-
Se propone el proyecto "Tren del Caribe", que busca revitalizar la red ferroviaria en la región caribeña de Colombia.
-
Año 2004.
Se reactiva el transporte de carga por ferrocarril, con la recuperación de algunas líneas, y se introduce la participación del sector privado. -
Se firma un contrato entre la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y un operador privado para mejorar la infraestructura ferroviaria en la región de los Llanos.
-
La pandemia de COVID-19 impacta las operaciones ferroviarias, reduciendo tanto el transporte de pasajeros como de carga.