-
En las dos primeras, el funcionario generará comunidad en Twitter a través de su perfil (@FuncionarioMdT), cada vez más cabreado e indignado con el Ministerio del Tiempo. Para esto, interaccionará con los seguidores de este medio social e, incluso, podría piratear en algún momento el perfil de RTVE para conseguir la repercusión suficiente en la semana de emisión del capítulo. La actividad en las redes será continuada durante todo proyecto.
-
-
El capítulo es emitido en TVE. A su vez, el funcionario cabreado publicará en Twitter, avisando que, muy pronto, todo su plan será visto por el mundo.
-
El funcionario ha conseguido emitir su señal en un informativo de Televisión Española y anuncia su blog. Además, este empleado publicará su primera entrada en el blog, en la que presentará sus intenciones y explicará por qué está en contra del Ministerio.
-
Se emite el webisodio en el que se deja la puerta abierta y el funcionario, pese a que el Ministerio quiere que se mantenga el silencio; lo cuenta por Twitter y lo explica a través de su blog.
-
El funcionario lo comentará por Twitter y, sobre todo, por Snapchat cómo y dónde ha encontrado a estos personajes fugados que están por la calle.
-
Un aficionado publicará un vídeo en Youtube sobre lo que ha ocurrido (que, mientras, andaba por la calle ha visto a un hombre gritando y asustado porque según él “le persigue la Inquisición”)
-
Esto hará que estos personajes que han llegado a este siglo quieran entenderlo y comunicarse con la población actual. RTVE lanzaría entonces la posibilidad de hacer videoencuentros entre el personaje principal de los webisodios (como el ayudante de Isabel) y los ministéricos, permitiendo que estos últimos puedan obtener una mayor información del mundo del Ministerio del Tiempo, de forma real y directa
-
Se emitirá en TVE el siguiente capítulo de la serie
-
Se publica una entrada en el blog del funcionario refiriéndose al capítulo emitido el día anterior
-
Se publica el nuevo webisodio, que enlazará con otro de los productos de RTVE
-
Se lanza en Facebook la página "Yo tampoco estoy en mi tiempo", donde podrán colaborar todos los seguidores de la serie y ver contenidos exclusivos de los diferentes personajes en tiempos que no son los suyos y contando brevemente su experiencia.
-
Se hará otro encuentro digital en el que se podrá hablar con los personajes del episodio de esa semana
-
Se emite el nuevo capítulo del Ministerio del Tiempo
-
Publicación de una nueva entrada en el blog con referencia al último episodio
-
-
Última performance callejera, en la que los personajes salen a la calle para interactuar con la audiencia.
-
Encuentro digital con los personajes del episodio de la semana.
-
Se emite el último capítulo y acaba la experiencia transmedia, porque es cuando se entiende toda la verdad.